jueves, 20 febrero 2025

La OCU presenta la técnica definitiva para erradicar el spam telefónico

Las llamadas spam son un odioso método que algunas empresas han adoptado para promocionar sus ofertas mediante llamadas automatizadas, que resultan ser todo un dolor de cabeza para muchos usuarios. En este contexto, La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se ha puesto en marcha para intensificar los esfuerzos por erradicar esta molestia de tu teléfono.

A pesar de que recientemente se publicó una nueva normativa que busca frenar de alguna manera el spam telefónico, la OCU no parece esta satisfecha, y a su juicio, considera que se deberían tomar medidas más drásticas y que sean aprobadas rápidamente, para evitar estas prácticas de marketing, que se ha convertido en el camuflaje favorito por los ciberdelincuentes.

LA OCU DENUNCIA EL SPAM TELEFÓNICO

La OCU denuncia el spam telefónico
Fuente: Freepik

La ciberestafa ha estado ganado campo en el mundo tecnológico. Con métodos camaleónicos y el arte del engaño, estos ciberestafadores siempre encuentran la forma de salirse con la suya. En el caso de las llamadas promocionales o de marketing, han sido el escenario ideal para que estos dueños de lo ajeno, comentan sus fechorías, robando información vulnerable de aquellos usuarios que aún no se percatan de este tipo de prácticas ilegales.

La OCU recomienda no atender este tipo de llamadas que habitualmente provienen de números móviles y no de una central oficial como las que cuentan las empresas privadas. Al enfrentarte a esta situación debes mantener la calma. Primero identifica el tipo de número, si no cumple con las características números locales, no contestes. Si, por el contrario, no verificaste y atendiste la llamada, no dejes que transcurra más de 20 segundos para trancar. Este es el tiempo mínimo para reaccionar, de caso contrario toda la información de tu móvil puede verse comprometida.

LA OCU PIDE ERRADICAR NO REGULAR

La OCU pide erradicar no regular
Fuente: Freepik

Pese a la nueva normativa que contiene una serie de mejoras para controlar este tipo de llamadas. La OCU no se expresa del todo complacida por tal acción. Sin embargo, la innovación que traen estas políticas son bloquear llamadas o mensajes de texto que utilicen identificadores manipulados. La otra medida es de carácter obligatorio, pues las empresas se verán en la necesidad de cambiar sus líneas comerciales por números gratuitos como 800-merca, por ejemplo.

Del mismo modo, las compañías de teléfonos cargarán con el peso de bloquear aquellos comunicados que utilicen número no asignados o de dudosa procedencia. La advertencia de la OCU es clara, y es que aunque estas políticas ofrecen un avance significativo, no es la solución definitiva para acabar con este cáncer que cada día se va carcomiendo el mundo digital.

Con un mensaje contundente y firme, la OCU demanda la erradicación total de este tipo de comunicaciones que han desarrollado las empresas, para mantener el contacto comercial con sus clientes. En su lugar la regulación de este problema, hace que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se mantenga fiel a su idea,y lograr que su juicio con las llamadas spam, sean prohibidas por completo, en todo el territorio español.


- Publicidad -