jueves, 20 febrero 2025

Lorenzo Alonso (AvalMadrid): «Nuestro objetivo es crecer un 30% más que en 2024»

La Sociedad de Garantía Recíproca madrileña, AvalMadrid, dirigida a pymes, emprendedores y autónomos, mantiene la senda de beneficios, al crecer un 4% en producción total y rozar los 200 millones de euros. La entidad ha alcanzado un beneficio provisional antes de impuestos de 2.194 millones de euros, consiguiendo transformar sus ingresos extraordinarios en recurrentes.

Merca2 ha podido hablar con el director general de AvalMadrid, Lorenzo Alonso quien nos ha explicado como ha terminado 2024 para la compañía y cuáles son los planes a futuro que ayudarán al crecimiento de la SGR este 2025 al lado de las pymes, de las grandes empresas y de los autónomos.

«Estamos bastante satisfechos. Siempre se puede mejorar, y para nosotros mejorar quiere decir llegar a más gente. Las personas, emprendedores y empresas de la Comunidad de Madrid, son nuestro ‘core business. Hemos conseguido mucho más de los resultados que esperábamos a nivel de beneficio, hemos reducido la morosidad, que era uno de los problemas que tenía AvalMadrid, ya que se comprometió mucho con la sociedad madrileña cuando la pandemia», explica Lorenzo Alonso.

2024: EL AÑO HISTÓRICO DE AVALMADRID

La empresa financiera ha conseguido en 2024 compensar las pérdidas que les quedaban. Además de ser capaces de dotar una parte importante de esos beneficios al fondo de provisión técnicas, que es como el capital en otra sociedad, y ayudando a AvalMadrid a ser más solventes y que su negocio pueda crecer un poco más.

En cuanto a la ratio de morosidad, la SGR madrileña ha conseguido bajar la ratio de morosidad un 3%, afectando directamente a la compañía. «En la reducción del ratio de morosidad hemos conseguido trabajar el coste de la prima de seguros entre el año 2023 y 2024; es decir, tres veces el coste que se estaba pagando, llegando a abonar más de 1.200.000 euros, y este año nos hemos situado en 400.000 euros», señala Lorenzo.

«QUEREMOS SEGUIR DOTANDO A LAS SOCIEDADES DE RECURSOS, Y SEGUIR INVIRTIENDO»

AvalMadrid cuenta con un plan estratégico que empezó en 2023 y finaliza este 2025. Entre los objetivos fundamentales se encuentran la ratio de eficiencia, los recursos propios, el volumen de negocio y la morosidad. No obstante, a la compañía todavía le faltan por alcanzar 2 de los 10 objetivos que plasmaron en su plan estratégico.

En cuanto a estos objetivos, «tenemos pendiente alcanzar el volumen de negocio de 400 millones de euros, con lo que yo entiendo y deseo que en el mes de junio podamos haber alcanzado ese objetivo estratégico. Por otro lado, como al final, la morosidad no deja de ser una ratio, dividiremos con una cantidad más grande y solamente con eso alcanzaremos esa mejora de otros dos puntos que necesitamos para alcanzar el segundo objetivo estratégico», hace hincapié Lorenzo Alonso.

Lorenzo Alonso director general Avalmadrid 1 Merca2.es
Director general de AvalMadrid, Lorenzo Alonso. Fuente: AvalMadrid.

Por otro lado, la compañía no tiene miedo a arriesgarse, ya que si no, no cumplirían con el mandato de su consejo, que es que no pueden tener miedo. No obstante, Alonso ha señalado que si son prudentes, «somos una sociedad sin ánimo de lucro, los beneficios que generamos, los reinvertimos en el capital para hacernos más solventes y poder crecer más. Tampoco tenemos ánimo de perder el capital que se nos ha confiado, pero entre una cosa y otra creo que estamos nadando muy bien, guardando la ropa muy bien y creciendo como tenemos que crecer».

LA ECONOMÍA Y EL FUTURO DE AVALMADRID

«La verdad que estamos muy contentos de los resultados porque pasamos una temporada difícil por nuestro compromiso con la pandemia, pero ahora hemos recuperado ese capital que habíamos perdido a través de atender los pagos que los pequeños empresarios de la Comunidad de Madrid no pudieron atender, y hoy hemos recuperado esos pagos y estamos en una situación mucho mejor que antes de la pandemia», señala el director general de AvalMadrid.

En este sentido, Alonso señaló que desde su punto de vista ve la economía española bastante bien, sin entrar en temas cualitativos. Alonso explicaba a MERCA2, qué las ratios de crecimiento del PIB de 2024, como las esperadas para este año, son buenas. En cuanto a la economía madrileña, el director general se deshacía en elogios, señalando que todavía va mejor, es más dinámica, más activa, crea más empleo y más riqueza.

«ESTAMOS A DISPOSICIÓN DE LOS MADRILEÑOS VALIENTES QUE QUIERAN ARRANCAR UNA NUEVA INICIATIVA Y UNA NUEVA EMPRESA»

Sin ir más lejos, el Ayuntamiento de Madrid hace relativamente poco más de un mes ha entrado en el capital de AvalMadrid con casi 5 millones de euros reforzando sus fondos propios. Una acción que Lorenzo ha tildado para ser muy optimista, pues su objetivo para este 2025 es crecer un 30% por encima del volumen de actividad que tuvieron en 2024.

Desde AvalMadrid quieren apoyar la economía de Madrid. «Estamos haciendo muchas cosas, y muy importantes con grandes empresas, constructoras grandes a través de Aval Técnico, un producto en el que no necesitamos a un banco porque no hay movilización de fondos, garantizando una obligación de uno de los socios de la compañía», explica Lorenzo.

EuropaPress 5928503 colaboracion avalmadrid ayuntamiento mostoles Merca2.es
Colaboración entre Avalmadrid y el Ayuntamiento de Móstoles. Fuente: Agencias.

Con este producto, AvalMadrid está entrando en grandes empresas en temas de sostenibilidad como pueden ser fotovoltaicos, está ayudando a grandes empresas como constructoras a garantizar sus obligaciones frente a la administración, y está ayudando a otras grandes empresas distribuidoras; una serie de productos que responden a la realidad de la economía madrileña.

De cara a 2025, AvalMadrid quiere mejorar la calidad de la cuenta de resultados, porque este 2024 la ha mejorado porque han sustituido casi un millón de ingresos extraordinarios por más de la mitad de ingresos ordinarios. Quieren repetir la calidad de la cuenta de resultados de 2024. «Queremos llegar a 425 millones de riesgos, y queremos ayudar a más personas en la Comunidad de Madrid. Queremos seguir bajando la morosidad que nos ayuda a eliminar el coste de reaseguro de nuestro balance, que es una cosa muy importante», cierra Lorenzo Alonso.



- Publicidad -