martes, 1 abril 2025

Activos digitales: ¿Está empezando la carrera alcista del bitcoin?

Ashley Oerth, Associate Global Market Strategist de Invesco, habla en MERCA2 sobre la actualidad de los activos digitales.

Publicidad

Los activos digitales registraron buenos resultados en 2024. Tras las victorias republicanas en la Cámara de Representantes, el Senado y la Presidencia de EE.UU., el bitcoin superó la barrera de los 100.000 dólares, y la capitalización de mercado de todas las criptomonedas se sitúa ahora en 3,5 billones de dólares a 31 de enero de 2025.1 Mientras que la renta variable estadounidense de gran capitalización ha subido un 4,8% desde las elecciones, el bitcoin ha subido un 47,6% y el ether un 37,4%.2 En 2025, esperamos que este impulso continúe, ya que parece probable que se produzcan una serie de titulares positivos y avances legislativos.

Las cinco tendencias en el sector de las criptomonedas a tener en cuenta en 2025

En nuestra opinión, las criptomonedas están desproporcionadamente influenciadas por las condiciones macroeconómicas generales y el sentimiento, y eso puede dar lugar a movimientos significativos al alza o a la baja. Hoy en día, creemos que las condiciones y el sentimiento están cambiando para ser más favorables a los activos digitales, incluidos los acontecimientos positivos posteriores a las elecciones de EE.UU., las actitudes más favorables de los inversores hacia las criptomonedas, y un contexto de mercado que parece probable que sea positivo dados los recortes de tipos de los bancos centrales y un entorno de crecimiento mundial más normal.

bitcoin 2 pexels Merca2.es
Bitcoin. Fuente: Pexels

A continuación destacamos cinco factores sobresalientes que sugieren que las criptodivisas podrían seguir registrando un rendimiento positivo en 2025:

1. Los responsables políticos estadounidenses favorables a las criptomonedas entran en funciones

El presidente Donald Trump ha señalado una serie de políticas cripto-amigables, incluyendo su deseo de una reserva estratégica de bitcoin y la instalación de responsables políticos cripto-amigables en la Securities Exchange Commission (SEC) y la Commodity Futures Trading Commission (CFTC), los dos reguladores estadounidenses clave para el criptoespacio. Sin embargo, el aumento del apoyo a los activos digitales no se limita al presidente: Según un grupo de la industria pro cripto, 294 candidatos pro cripto de ambos partidos fueron elegidos para la Cámara y el Senado en las elecciones de 2024.3

Lo más probable es que esto suponga un cambio significativo con respecto al enfoque de la administración Biden, que en general había sido hostil hacia los activos digitales. Por ejemplo, la SEC, bajo la presidencia de Gary Gensler, llevó a cabo una serie de casos contra criptoempresas sin especificar el marco que estaban siguiendo, ganándose la impopular descripción de un enfoque político de «regulación por aplicación». El propio Biden se ha opuesto en general a las criptomonedas, oponiéndose a la Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI (FIT21) a pesar del apoyo bipartidista.

Publicidad

Binance destaca por qué aún es temprano para el cripto: se necesita más educación

Un punto álgido ha sido el SAB 121, un boletín de la SEC publicado en 2022 que imponía requisitos estrictos a las entidades que cotizan en bolsa y custodian activos digitales en nombre de clientes. SAB 121 obligó a dichas instituciones a registrar estos activos en sus balances, activando los requisitos de capital regulatorio y cerrando efectivamente la participación de la mayoría de los bancos en el ecosistema de activos digitales.

A falta de soluciones de custodia bancaria, muchos cripto inversores han recurrido a una miríada de soluciones costosas (y a veces poco fiables). El SAB 121 ha sido revocado, abriendo la puerta a que más grandes instituciones ofrezcan soluciones de custodia en el espacio de los activos digitales.

A medida que evolucione la postura de EE.UU. hacia los activos digitales, prevemos que una mayor cohorte de inversores adoptará los activos digitales y puede ayudar a impulsar un mercado alcista de criptodivisas.

activos digitales Merca2.es
Fuente: Bloomberg. L.P., Invesco

2. Invertir en activos digitales es cada vez más fácil

2024 trajo consigo el lanzamiento de ETP de bitcoin al contado en EE.UU. y Hong Kong, lo que contribuyó a impulsar 34.600 millones de dólares en flujos netos a finales de 2024, según Bloomberg. Es posible que en 2025 otros países permitan el uso de ETP al contado a un conjunto más amplio de inversores, y que se pueda acceder más fácilmente a otras criptomonedas a través de ETP. Según la SEC de EE.UU. a finales de enero, los últimos registros regulatorios indican que un gran número de PTE invierten en otras criptomonedas. A medida que más productos estén disponibles para un conjunto más amplio de inversores, anticipamos que los precios de las criptodivisas pueden beneficiarse.

3. La percepción del bitcoin está cambiando

A medida que crece la capitalización del mercado del bitcoin, la actitud de los inversores hacia la mayor criptomoneda sigue evolucionando. El lanzamiento de ETP de bitcoin al contado ampliamente accesibles en EE.UU. en enero de 2024 marcó un hito clave, ya que el mayor mercado de capitales del mundo proporcionó una rampa de acceso fácil para que los inversores obtuvieran exposición a bitcoin (y más tarde, a ether). En EE.UU., por ejemplo, los inversores ya han asignado 40.600 millones de dólares a ETP de bitcoin al contado desde el 11 de enero de 2024, lo que supone 101.800 millones de dólares en activos a finales de 2024. Compárese con los ETF de oro, que tienen 124.200 millones de dólares en AUM.4

activos digitales 2 Merca2.es
Fuente: Bloomberg. L.P., Invesco

4. El telón de fondo del mercado parece favorable

El descenso de los tipos en EE.UU., la zona del euro, el Reino Unido y otras economías importantes sugiere que 2025 puede ser un año de riesgo en los mercados mundiales. De hecho, nuestras perspectivas para 2025 favorecen a las partes del mercado más orientadas al ciclo, incluidas las acciones y el crédito. Es probable que un entorno en el que los inversores asuman más riesgo favorezca a las criptodivisas, que tienden a verse influidas sustancialmente por las condiciones macroeconómicas.

5. La tokenización está cobrando impulso

La tokenización consiste en representar algo en una blockchain en forma de token, lo que permite una serie de ventajas para la gestión y el intercambio de información y custodia de activos. Creemos que el sistema financiero actual puede obtener una serie de beneficios potenciales a través de la tokenización, como la reducción del riesgo de contraparte, pagos y liquidaciones más rápidos y una mayor personalización de las experiencias de inversión de los clientes.

Los proyectos piloto de tokenización de activos y monedas digitales de bancos centrales ya han cobrado impulso en los últimos cinco años, incluidos los fondos del mercado monetario tokenizados, los bonos tokenizados y las ofertas de mercados privados tokenizados. El gobierno del Reino Unido tiene previsto emitir gilts tokenizados por primera vez en los próximos dos años. En la zona del euro, el Banco Central Europeo está preparando el lanzamiento de su euro digital, que se espera facilite los casos de uso tokenizados. A medida que aumente la adopción de esta tecnología, prevemos que las criptodivisas también puedan beneficiarse.

2025: Un año a tener en cuenta

Las criptomonedas son inversiones volátiles que pueden subir o bajar sustancialmente en función del flujo de noticias. En general, sospechamos que las criptodivisas seguirán marcando nuevos máximos en 2025, impulsadas por una mayor claridad regulatoria y unos responsables políticos más amigables que han estado generando titulares favorables a los activos digitales. (Véase, por ejemplo, el comportamiento de los precios de las criptodivisas en torno a la victoria electoral de Trump, el anuncio de la elección del presidente de la SEC por parte de Trump y la autorización de los ETP de bitcoin y éter al contado en EE. UU.). También prevemos que unos tipos más bajos en muchas de las principales economías podrían contribuir a aumentar la demanda de activos de mayor riesgo.

Publicidad

1 Fuente: Bloomberg L.P., y Macrobond, a 31 de enero de 2025

2 Fuente: Bloomberg L.P., a 31 de enero de 2025. Acciones estadounidenses medidas por la rentabilidad total del índice S&P 500.

3 Fuente: Financial Times, «Crypto industry dreams of a golden era under Trump», 1 de enero de 2025.

4 Fuentes: Bloomberg L.P. e Invesco, a 31 de diciembre de 2024.


Publicidad