viernes, 21 febrero 2025

2024 marca un récord de confianza del inversor español en los mercados

IG Markets

El año 2024 cerró como el de mayor nivel de confianza inversora en la evolución positiva de los mercados, según los datos de la encuesta que elabora trimestralmente la gestora internacional J.P. Morgan Asset Management entre más de 1.300 inversores y ahorradores españoles, y partir de la cual elabora el índice de confianza del inversor.

En 2024, la media del índice marcó un récord de confianza alcanzando un registro de 2,82 puntos, muy superior al de 2023 (1,59) y solo superado en toda la serie histórica de la encuesta por el año 2021 de la recuperación postpandemia.

Las mejores ideas para 2025: cómo prosperar en un mundo cambiante

Al ser consultados sobre el comportamiento que tendrán las bolsas de valores en los próximos seis meses, los inversores y ahorradores españoles se han decantado nuevamente por el optimismo (77 %), considerando en gran medida que los mercados subirán (39,2 %) o se mantendrán en los niveles actuales (37,8 %). Solo un 23 % cree que habrá una corrección y caerán.

Se trata del octavo trimestre consecutivo en el que el Índice de Confianza de J.P. Morgan AM registra niveles positivos, situándose en 2,11 puntos, ligeramente por debajo del 2,55 del trimestre anterior, y completando dos años de sentimiento optimista entre los ahorradores e inversores españoles.

Mercados istockphoto Merca2.es
Mercados: Fuente: iStock

La nueva administración en EEUU, razón para optimismo y pesimismo

La visión positiva sobre la situación económica y financiera se mantiene una vez más como principal razón para el optimismo de quienes confían en una trayectoria estable o al alza de las bolsas en los próximos meses y, en esta ocasión, irrumpen con fuerza las expectativas positivas generadas por el cambio de gobierno en Estados Unidos y el inicio de una legislatura liderada por Donald Trump, algo que parece impulsar también la confianza en la resolución de los conflictos de Ucrania y Oriente Medio, así como una mayor estabilidad geopolítica.

En el lado opuesto, quienes confían menos en la evolución positiva de las bolsas hacen una lectura contraria y aducen preocupación por la evolución de los conflictos internacionales, así como por el cambio de gobierno en la Casa Blanca. La percepción de una situación económica negativa deja de ser el principal factor de pesimismo para estos inversores, y cae 12 puntos, hasta la tercera posición entre las razones esgrimidas para su desconfianza.

Preferencias en cuanto a mercados: se dispara la apuesta por EEUU

La encuesta de J.P. Morgan Asset Management también recoge una panorámica sobre las expectativas de los inversores españoles respecto al futuro desempeño de las principales bolsas de valores. Por primera vez en la historia de este estudio, que se realiza cada trimestre desde 2007, casi la mitad de los encuestados (48,3 %) coinciden en que el estadounidense será el mercado más atractivo para invertir en los próximos seis meses. Se trata de la mayor apuesta por un solo mercado expresada por un porcentaje tan alto de inversores.

Small y mid caps en Europa: incertidumbre y oportunidad en 2025

En paralelo, las perspectivas sobre el resto de los mercados bajan considerablemente. El mercado español se sitúa segundo lugar (17,8 %). En tercera posición queda la apuesta por el mercado de valores europeo (16 %), seguido del asiático (11 %), que vuelve a caer tres puntos tras crecer de forma sostenida durante los últimos dos trimestres.

Mercados pexels pixabay Merca2.es
Mercados: Fuente: Pexels-Pixabay

Se mantiene estable la intención de inversión en productos financieros

La última oleada de la encuesta de J.P. Morgan AM pone de manifiesto que las expectativas de un mejor desempeño de los mercados bursátiles, especialmente el estadounidense, no implican necesariamente un aumento en la intención de inversión en productos financieros por parte de los encuestados.

El 81,3 % de los ahorradores declara que tiene previsto invertir su dinero en algún tipo de producto financiero en los próximos seis meses. Excluyendo los depósitos, los fondos de inversión continúan siendo el producto de inversión con mayor preferencia de suscripción: el 19,8 % de los encuestados declara tener la intención de invertir en ellos a corto plazo, seguido de la aportación a planes de pensiones, que sube dos puntos hasta el 15,1 %, y la inversión directa en bolsa, con un 14,1 %. Asimismo, se advierte una reducción de dos puntos en la intención de compra directa de Renta Fija (13,1 %), coincidiendo con las recientes bajadas de tipos de interés.

Sigue subiendo la presencia de fondos cotizados en las carteras

Destaca, no obstante, la evolución de la inversión en fondos cotizados o ETFs, que continúa sumando adeptos de forma lenta pero sostenida. El 6,7 % de los encuestados declara haber suscrito algún fondo de estas características, un 2 % más que en el trimestre anterior y el tres veces más que al inicio de 2020 cuando la encuesta de JP Morgan AM comenzó a preguntar por este tipo de productos. Asimismo, un 4,3 % de los encuestados afirma que tiene la intención de invertir en ETFs en los próximos meses, un porcentaje aún pequeño pero que duplica el registro del año anterior.


- Publicidad -