miércoles, 19 febrero 2025

Los aranceles de Trump amenazan los márgenes de la matriz de Carbonell

La compañía de aceite Deoleo, que cuenta en su cartera de productos con marcas como Carbonell, publicará resultados correspondientes al ejercicio fiscal de 2024, a lo largo de la última semana de febrero de este 2025. Unos resultados que los expertos esperan que recojan una fuerte mejora en cuanto a ventas y facturación.

En este contexto, Deoleo se ha visto afectada durante el año pasado por los elevados precios de la materia prima, con el consiguiente impacto negativo en la demanda. Si bien, los expertos esperan unos resultados positivos que unido a las buenas cosechas deberían ser bien recogidos por la cotización del valor.

No obstante, el sector oleícola bate récord de exportaciones, aunque mantiene su incertidumbre por los posibles aranceles de Trump. Unos aranceles que alcanzarían el 20% en los bienes importados. Según el ICEX, el mercado nacional exporta cada año a Estados Unidos 405 millones de euros en aceite de oliva.

Trump arremete contra Powell y la Fed después de la decisión de mantener tipos
Trump. Fuente: Agencias.

LAS COSECHAS FAVORECEN EL RITMO DE VENTAS DE DEOLEO

Los expertos anticipan un crecimiento de las ventas del +25,8% hasta los 987,8 millones de euros, eso sí, gracias principalmente a un mantenimiento de los volúmenes y mayores precios medios de venta en un 25%. Adicionalmente, el mantenimiento de los volúmenes de la matriz de Carbonell, junto con la caída de los volúmenes en el total del mercado del -15%, lleva a Renta 4 a estimar una recuperación de cuota de mercado.

Si bien, si nos centramos en el ebitda de la matriz de Carbonell, se espera un aumento del +1.075% hasta los 32,0 millones de euros, apoyado en mejores precios de venta y en el mantenimiento del margen unitario. «Esperamos un aumento del margen sobre ventas de 2,8 puntos porcentuales hasta el 3,2%. A nivel de deuda neta esperamos un mantenimiento en niveles de 117,9 millones de euros vs. 120,4 millones de euros en el cierre de 2023», explica Renta 4.

EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2024 ESTIMAN LOS EXPERTOS QUE LLEVARÁ A DEOLEO A UN DESCENSO DE LOS MÁRGENES Y DEL EBITDA

No obstante, la matriz de Carbonell, es decir, Deoleo, deberá de estar como compañía atenta a los comentarios en relación con la cosecha en España, de la que se espera una clara mejoría hasta llegar a niveles normalizados de c. 1,4 millones tm vs. 800.000 tm de la cosecha de la temporada anterior.

Siguiendo esta línea, en cuanto a los niveles de inventario hay que hacer hincapié y recordar la estrategia de Deoleo de mantener una posición de inventarios mínima que gestione de manera eficiente la bajada de los precios del aceite. Eso sí, sin provocar un perjuicio relevante en la valoración de los inventarios.

aceite de oliva
Fuente: Agencias.

Por otro lado, las guías de los expertos de cara a 2025, «gracias a las mejores cosechas esperamos una mejora tanto del ebitda como de los márgenes hasta 40,1 millones de euros y un 4,7% respectivamente. Del mismo modo, la relajación de los precios de la materia prima redundará en una mayor generación de caja y en una reducción de endeudamiento», señalan los expertos de Renta 4.

LOS ARANCELES DE DONALD TRUMP APUNTAN AL ACEITE

El sector del aceite está preocupado, ya que los aranceles de Donald Trump se sienten como una ‘amenaza’, tras los impuestos que ya se pusieron en 2019. El importador del aceite español no puede competir en este mercado, sus costes han aumentado de repente un cuarto de su valor, esto provoca que otros aceites ocupen el lugar en las estanterías que antes ocupada el aceite español.

Sin ir más lejos, hay que recordar que el aceite de oliva envasado de origen español y la aceituna verde ya fueron penalizados como bien hemos señalado antes por el conflicto comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. Una penalización que en 2019 supuso un desplome en las ventas de aceite de oliva español envasado del 80%.

carbonell kEKG Merca2.es
Fuente: Deoleo.

En este sentido, se espera un peor segundo semestre de 2024 como consecuencia de una mayor competencia en Estados Unidos, por una desfavorable evolución en Italia y por las bajadas de precios de la materia prima con el consiguiente impacto en los precios finales, pero todavía con stocks a precios más elevados.


- Publicidad -