La firma de maquillaje y cuidado para la piel, L’Oréal, presentó resultados mixtos para el año fiscal 2024, con un resultado superior ligeramente por debajo del consenso de los expertos, afectado por la debilidad actual del mercado en China, las interrupciones en el comercio minorista de viajes asiático y una desaceleración específica de la categoría en los Estados Unidos.
Desde la compañía planean intensificar las inversiones en innovación y penetrar en los puntos blancos para superar el crecimiento del mercado en 2025, lo que se interpreta como un respaldo a las expectativas de consenso de crecimiento orgánico de las ventas en un 4,5%.
«Estoy particularmente orgulloso de la calidad de la gestión de pérdidas y ganancias, ya que el Grupo logró márgenes brutos y operativos récord. Con un 20%, este último aumentó 20 puntos básicos. Sobre una base comparable, excluyendo Aesop, nuestro margen operativo creció 40 puntos básicos y eso después de un aumento de 10 puntos básicos en nuestro combustible de marca», certifica el director general de L’Oréal, Nicolas Hieronimus.

L’ORÉAL CONFÍA EN LAS FIRMAS DE LUJO FRENTE A LOS CONSUMIDORES
L’Oréal ha adquirido una participación minoritaria en la marca de moda Jacquemus y establece una asociación exclusiva para sus productos de belleza. «Hace quince años, comencé a soñar y a crear Jacquemus, con los perfumes y la belleza, siempre como parte de mi visión para la marca. Hoy estoy orgulloso de seguir dando forma a este sueño con el grupo líder de belleza, L’Oreál», explica el presidente de la firma de lujo, Simon Porte Jacquemus. Concretamente, L’Oréal Luxe (la categoría que engloba las diferentes marcas de lujo de la compañía), creció un 2,7% en términos comparables y un 4,5% según los datos reportados.
El sólido progreso de la categoría reflejó su presencia regional cada vez más equilibrada. Fuera del norte de Asia, creció a un ritmo notable de dos dígitos; el mayor contribuyente al crecimiento fue América del Norte, donde se convirtió en el actor número uno de la belleza de lujo por primera vez, una posición que ya ocupa y que se consolidó aún más en China, Europa y los mercados emergentes.
L’ORÉAL EXPRIME LA EXITOSA EXPANSIÓN DE SUS MARCAS DE ALTA COSTURA, ES DECIR, PRADA Y VALENTINO
No obstante, el ambiente de consumo moderado en China ha impactado severamente al segmento de cuidado de la piel, con L’Oréal Luxe enfrentando debilidad en marcas como Lancôme y Kiehl’s. Además, las marcas chinas locales están ganando participación de mercado, desafiando el dominio de L’Oréal.
«Si bien las empresas chinas de belleza se centraban anteriormente en el mercado del maquillaje de baja barrera, la mejora en la calidad de sus productos y los precios competitivos, las han llevado al mercado del cuidado de la piel de primera calidad. Marcas como Proya, Pechoin, Botanee y Chando han ganado una importante tracción en el mercado, superando con frecuencia a L’Oréal en ventas en línea en Tmall, JD.com, Douyin y Kuaishou», explican los analistas de Alpha Value.

Por otro lado, los efectos de la acumulación de inventarios en el tercer trimestre de 2024 para las fragancias de lujo se subestimaron en la cifra de consenso de Berenberg; de manera tranquilizadora, la gerencia indicó que la venta al por menor de productos de belleza de lujo en Estados Unidos creció en un porcentaje de dos dígitos en noviembre y diciembre.
EL PLAN DE INNOVACIÓN DE L’ORÉAL PARA 2025
«En 2025, cuando demos los primeros pasos en esta conquista, seguiremos optimistas sobre las perspectivas del mercado mundial de la belleza y confiamos en nuestra capacidad para seguir superándolo y lograr otro año de crecimiento en ventas y ganancias. Esperamos que el crecimiento se acelere progresivamente, respaldado por nuestro plan de estímulo de la belleza, que estará impulsado por una emocionante cartera de nuevos lanzamientos y un sólido y continuo apoyo de la marca», señala el director general de L’Oréal, Nicolas Hieronimus.
A pesar de los vientos en contra del mercado, L’Oréal sigue confiando en alcanzar un crecimiento de entre el 4% y 4,5% de crecimiento para el año fiscal 2025, junto con una expansión continua del margen. Siguiendo esta línea, la compañía ha ajustado activamente sus niveles de inventario, optando por reducir el comercio de existencias, asegurando una posición de inventario más saludable al entrar en 2025.

Fuente: Agencias.
En cuanto a China, podría haber una recuperación retrasada o menor a la esperada en el mercado de belleza chino. Actualmente los expertos asumen que el crecimiento en China se recuperará alrededor del 5% pero no en 2025, sino ya en 2026. Si bien, alcanzan un nuevo año fiscal donde van a intentar llegar más rápido y más lejos en la conquista de nuevos espacios de belleza.