La sombra de Taqa vuelve a proyectarse sobre el accionariado de Naturgy; y sea eso bueno o malo, al menos la compañía podrá cortejar a su pretendiente con unas cuentas saneadas. De cara a su cercana -aunque aún desconocida- conferencia de resultados, el mercado considera que alcanzará los objetivos previstos, tanto a nivel de Ebitda como de beneficio neto.
Así lo cree Renta 4, que ha emitido un pronóstico sobre la energética firmado por Ángel Pérez Llamazares. El experto considera, no obstante, que tras el «excelente» 2023 esperamos que la generación de resultados «se modere ligeramente» en 2024.
El informe vaticina un beneficio neto de 1.813 millones de euros para Naturgy en el conjunto del año pasado, frente a los 1.986 millones de 2023, una variación negativa del 8,7%. En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda), será de 5.284 ‘kilos’, apenas un 3,5% menos que los 5.475 millones de 2023.
La acción de Naturgy obtiene la recomendación de ‘mantener’ y un precio objetivo de 24,60 euros por título.
LAS CUENTAS DE NATURGY SON SÓLIDAS, AUNQUE CON MENORES MÁRGENES
«En el negocio de redes en España, estimamos que el descenso en la demanda de gas en España y los ajustes regulatorios ya vistos en el primer semestre traigan un ligero descenso en el negocio de distribución de gas» -estima el documento de Llamazares- «Mientras que en electricidad esperamos que mejore por una mayor Base Regulatoria de Activos (RAB, por sus siglas en inglés)».
Por otra parte, el experto considera que las redes de Latinoamérica, las mayores tarifas y los efectos extraordinarios registrados en Chile durante el primer semestre deberían permitir mantener «unos resultados favorables» en las cuentas de Naturgy.
«En el negocio de gestión de la energía, prevemos menores márgenes, afectados por el descenso en los volúmenes globales de gas y el entorno de precios»
Ángel Pérez Llamazares, equity research analyst en Renta4
«En el negocio de gestión de la energía, prevemos menores márgenes, afectados por el descenso en los volúmenes globales de gas y el entorno de precios, tras un 2023 extraordinariamente elevado», continúa el análisis de Renta 4.
En generación térmica, se producirá un descenso causado, principalmente, por la menor producción en los activos nucleares y ciclos combinados en España, aunque el negocio en Latinoamérica debería comportarse mejor gracias a una mayor disponibilidad de activos y un incremento en la producción.
Por último, en el negocio de renovables, la mayor capacidad instalada permitirá una mayor producción y, por tanto, mejores resultados para Naturgy. «En comercialización, estimamos que las subidas vendrán de unos mayores márgenes como consecuencia del entorno actual», concluye Llamazares.
LA OPA VUELVE A ESTAR EN EL HORIZONTE
La posibilidad de una Opa sobre Naturgy por parte de la emiratí Taqa volvió a estar sobre el tapete la semana pasada, cuando el diario Expansión destapó que el proyecto «no está muerto» y que se está esperando el visto bueno diplomático a tres bandas España-Argelia-Emiratos.
El pasado junio se dieron por finiquitadas las negociaciones debido a la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre ambas partes sobre el reparto de la gobernanza en Naturgy, según indicaron entonces fuentes conocedoras del proceso. En aquel momento, la posibilidad de que la operación llegase a buen puerto desató una tormenta en ciertos sectores de la política, que temían que una empresa estratégica fuese a parar a manos extranjeras.
Taqa, brazo inversor de Emiratos Árabes Unidos (EAU), es el principal interesado en hacerse con el control de la primera gasista y tercera eléctrica de España. Su entrada en el accionariado de Naturgy supondría el adiós de los fondos CVC y GIP (éste último controlado por Blackrock).