La IA española Speakspots, que en menos de un minuto organiza cualquier viaje personalizado y traslada a WhatsApp itinerarios, enlaza a lugares, compras de entradas y reservas, ha triunfado en Estados Unidos con su lanzamiento el pasado martes en ProductHunt, la plataforma de productos «indie» más importante de EEUU. Con este movimiento, la plataforma de la startup creada por el menorquín Andrés Martínez Arnal, ha escalado del puesto 13 al 6 en el ranking de usuarios de Speakspots, que suma ya 68 países.
La compañía va de hito en hito sin aliento en poco meses, desde que se lanzara ahora hace un año. En EE.UU. Speakspots.com consiguió el Top 1 en el apartado de Turismo y el Top 15 en el ranking general de las 183 aplicaciones que se lanzaron ese día. Se trata de una plataforma de desarrolladores norteamericana cuyo trampolín es el ideal par aumentar posicionamiento en ese mercado tan goloso.
En EE.UU. Speakspots.com consiguió el Top 1 en el apartado de Turismo y el Top 15 en el ranking general de las 183 aplicaciones que se lanzaron ese día.
Al mercado de los y las viajeras estadounidense Speakspots.com se ha presentado con novedades. Su último avance como producto ha sido la incorporación de presupuestos inteligentes con recomendaciones proactivas para ayudar a los usuarios a ajustar su presupuesto y ahorrar gastos.
Así, se trata de una solución pionera de presupuestos inteligentes, inspirada en la tecnología de la banca abierta, que funciona respondiendo a una pocas preguntas y marcando la previsión de gasto. Con este gesto el viajero recibe la mejor opción de viaje en cuanto a calidad y precio que existe adaptada a sus preferencias, incluyendo una pantalla con el desglose en hoteles, comida, atracciones y vuelos.
«Es decir, tendrá, a golpe de vista, toda la información que necesita para comprobar si el presupuesto que ha marcado es realista y decidir, en breves segundos, si acepta la recomendación de la IA, sigue ajustando o elige otro destino», nos explica el creador y CEO de Speakspots.com
Ahí es donde entran en juego las recomendaciones proactivas de la IA para ahorrar gastos: por ejemplo, fechas próximas a las seleccionadas con el vuelo más barato, cambiar atracciones de pago por otras gratuitas de calidad con el fin de disfrutar de un hotel de mayor categoría y más cercano al centro, o selección de restaurantes en función de criterios de proximidad a la última actividad, precio, reseñas y preferencias del viajero con localización a través de Google Maps.
SPEAKSPOTS Y LA SIMPLICIDAD DE LA BANCA ABIERTA
Los banqueros recuerdan la revolución que iniciaron los gestores de finanzas personales (PFM) digitales en 2009. «Quince años después, la industria de los viajes aún no ha experimentado una transformación similar. He viajado a más de 100 destinos diferentes y no recuerdo ni una sola vez en la que me haya ceñido a un presupuesto», añade Martínez Arnal.
El equipo de Tecnología de la startup consiguió establecer paralelismos entre los roles de los PFM en la banca e identificó la necesidad de un TFM (Gerente de Finanzas de Viajes) en viajes. Esto les llevó a desarrollar, durante los últimos seis meses, integraciones de datos en tiempo real con proveedores de alojamiento y vuelos para alimentar su IA clásica, inicialmente diseñada para crear itinerarios de actividades en el destino con localización de restaurantes.
«Evitamos así la saturación que provocan las propuestas infinitas y conversaciones interminables de muchos ‘chatbots’ turísticos, que además son reactivos y no cuentan con la visión de conjunto del viajero; Speakspots.com le proporciona rápidamente la mejor opción que existe encajando preferencias, precio y calidad», destaca.
durante los últimos seis meses han integrado datos en tiempo real con proveedores de alojamiento y vuelos para alimentar su IA clásica, inicialmente diseñada para crear itinerarios
Su base es una IA clásica y conexión en tiempo real con las grandes plataformas. «A diferencia de muchas empresas de planificación de viajes y apps que se han limitado a conectarse con las IAs generativas, nuestro equipo ha creado y perfeccionado más de 100 algoritmos orientados a proporcionar la mejor experiencia de viaje».
Estos algoritmos se alimentan en tiempo real de la oferta de las grandes OTAS (Civitatis, Booking.com, Skyscanner, Get Your Guide, Viator…) que suman casi 100.000 atracciones, más de 28 millones de alojamientos, aerolíneas de los 5 continentes y más de 20 millones de restaurantes en todo el mundo para proporcionar una recomendación basada en la información sobre el usuario.
Todas sus capacidades hacen un conjunto que supera, y mucho, las capacidades de un ChatGPT, que algunos viajeros utilizan para tratar de organizar viajes, pero claramente no se trata de una consulta que ofrezca la especialización que está consiguiendo poner a Speakspots en lo más alto de las herramientas turísticas.
Resulta tan fácil como ‘clicar’ respuestas en un breve cuestionario (no hace falta escribir nada) e introducir la cifra de límite de gasto para alojamiento, comida y atracciones. La IA se ocupa de crear el itinerario completo minuto a minuto y de ajustar los gastos para que el asistente pueda enviar por WhatsApp el link con todos los detalles.
La plataforma cada vez es más popular. En un año, el número de viajes planificados con Speakspots.com ha crecido un 10.000%, pasando de 2 viajes/día a 2.000/día, así como de ofrecer 25 destinos en España a más de 270 en 68 países con acceso en 36 idiomas y está mejor considerado que el chatbot de Open AI y, por supuesto, que el mismísimo ChatGPT que hace otras cosas, pero no planificar viajes especializados y perfectos al minuto.