¿Tener oro en la casa y no saberlo? Parece increíble, pero es cierto. Con cada día que pasa, acumulamos más y más dispositivos electrónicos, y un número considerable de ellos ya no son funcionales o no están en uso. El hecho de que los materiales valiosos como el oro de 22 quilates se pueden reciclar en computadoras y otros dispositivos electrónicos no se conocen ampliamente, ya que estos dispositivos contienen materiales valiosos
A pesar de la dificultad de eliminarlo, debido a la necesidad de un conocimiento específico y equipos apropiados, su existencia ha despertado la curiosidad de los expertos y entusiastas de reciclaje. La presencia de una vieja computadora en casa significa que podría ser enterrado bajo una pequeña mina de oro, sin saberlo.
5Los efectos en el medio ambiente con el reciclaje del oro
El rescate del oro contenido en los dispositivos electrónicos produce dos efectos, el primero es económico y el segundo es ambiental. Extraer oro de la forma tradicional resulta un proceso que es altamente contaminante, porque consume cantidades ingentes de agua, de energía y productos químicos que son bastante peligrosos como el mercurio y el cianuro, para los que son lo suficientemente tontos o lo suficientemente codiciosos para usarlos.
Contrario a esto, reciclar oro y otros metales valiosos desde las placas de los dispositivos electrónicos desechados reduce la necesidad de crear nuevas explotaciones mineras, minimiza la contaminación e impide que se acumulen desechos electrónicos en vertederos poco aptos para ello. Otro aspecto es que facilita la reutilización de cualquier material precioso que pueda ser reciclado, como la plata y el cobre, que igualmente han sido usados en la fabricación de circuitos electrónicos.
Múltiples gobiernos y organizaciones se encuentran promoviendo la cultura del reciclaje de los dispositivos electrónicos, con la finalidad de alentar a los individuos a acudir a un centro de recolección para dejar sus dispositivos electrónicos antiguos o en desuso, en lugar de desecharlos como basura común.