sábado, 15 febrero 2025

Faes Farma cerrará el ejercicio con beneficios récord de unos 112 millones de euros

IG Markets

La farmacéutica española Faes Farma cerrará el ejercicio 2024 con beneficios récord de unos 112 millones de euros, un 22,1% más.

Esto es lo que espera Álvaro Arístegui Echevarría, analista de Renta 4 en su nota previa a los resultados de la farmacéutica: “Prevemos unos resultados (ingresos +6,7% interanual, Ebitda un 1% interanual)mostrando crecimientos más moderados que en trimestres anteriores, en el que los mayores costes asociados al “ramp up” de la nueva fábrica, así como un mayor esfuerzo en la actividad de I+D+i, reduzcan los márgenes durante el trimestre.”  

Faes Farmapublicará sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2024el próximo viernes 28 de febrero

“No obstante, añade Arístegui, podemos concluir que Faes Farma cerrará el ejercicio de manera satisfactoria (ingresos un 8,1%interanual, Ebitda un 6,4%interanual), y con beneficios récord (beneficio neto del 22,1%, hasta los 112,2 millones de euros),impulsados por las subvenciones a la inversión en activos fijos, toda vez que la nueva planta ha logrado las autorizaciones pertinentes. La positiva marcha del negocio farmacéutico en España, junto con el fuerte crecimiento del negocio internacional, incluyendo licencias, han sido los principales motores de crecimiento durante el ejercicio.

Faes Farma registra un beneficio de 79,8 millones hasta septiembre, un aumento del 7,7%, y incrementa su facturación un 8,5%

Variables que condicionarán los resultados de Faes Farma

En Renta 4 explican que de cara al presente ejercicio y posteriores hay bastantes variables que condicionarán los resultados financieros. En primer lugar, en 2025, entrarán en juego las inversiones industrialesque Faes Farma viene realizando en los últimos ejercicios, tanto la nueva planta de fabricación de productos farmacéuticos como la de ISF para la división de nutrición animal.

Faes Farma Europa Press 2 Merca2.es
Funete: Europa Press

“Esperamos que estas inversiones tengan un impacto positivo tanto a nivel de ingresos como de márgenes, por las eficiencias asociadas, sobre todo en la planta de fabricación de productos farmacéuticos. Por el contrario, y dado que se avecina la expiración de la protección por patente de Bilastina en Japón (2026), prevemos cierta caída ingresos por la venta de API al licenciatario en el país en anticipación de menores ventas en el futuro. Veremos hasta qué punto el crecimiento de la molécula en el resto de los mercados, especialmente Australia y China, pero también en Europa, pueden compensar la esperada pérdida de negocio en Japón”, añade Arístegui.

Adicionalmente, Renta 4 prevé que tanto el negocio internacional como el de otras licencias (Mesalacina y Calcifediol) continúen creciendo a buen ritmo. Los cambios acontecidos en el organigrama, con el nombramiento de un nuevo CEOhace escasos meses, sin duda también condicionarán la evolución futura de FAE. “Se espera que esté presente sus planes al mercado el próximo mes de abril”, señalan.

Faes Farma se expande por Europa y recompensa a sus accionistas con un 53% de dividendo

“Nuestra visión es que la compañía aún mantiene intactas múltiples palancas de crecimiento, (negocio internacional, licencias, nuevas inversiones industriales, “pipeline” de productos en desarrollo), que en los próximos años vendrán a compensar la madurez de Bilastina e impulsar el crecimiento tanto a nivel de ingresos como de márgenes.”

“Opinamos que la cotización actual no recoge todo el potencial de la compañía y reiteramos nuestra recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo de 4,6 euros por acción (frente a los 4,4 euros por acción anteriores).

Últimos resultados de Faes Farma

Faes Farma alcanzó un beneficio neto de 74 millones de euros en los nueve primeros meses de 2023. Los ingresos provenientes de los mercados internacionales siguieron incrementando su peso sobre el total hasta el 56%, con un crecimiento del 6%. Bilastina, Calcifediol y Mesalazina, las tres principales moléculas del Grupo aumentaron sus ingresos un 10%, hasta superar los 142 millones de euros. Por último, el Ebitda consolidado se mantuvo en niveles del ejercicio anterior y alcanzó los 102 millones de euros.


- Publicidad -