sábado, 15 febrero 2025

Los agricultores estallan contra Aldi, Alcampo y Marruecos por los precios de la mandarina española

El campo español no aguanta más el trato que recibe por parte de las cadenas de distribución, concretamente de Aldi y Alcampo quienes están prefiriendo comprar mandarinas de Marruecos y venderlas en sus lineales a precios muy inferiores a los que se venden las mandarinas españolas como la marca valenciana, Torres.

Marruecos sigue al pie del cañón con las exportaciones de fruta dañando la agricultura española y a los propios productores que observan de primera mano como nadie les ayuda y su poder adquisitivo va de mal en peor. Si bien, se ha convertido en un importante proveedor de cítricos, especialmente de mandarinas, con una ventana de suministro de diciembre a junio.

Una de las grandes preguntas que se hacen las asociaciones de agricultores es, »¿Cómo es posible que uno de los mayores productores de cítricos del mundo haya sido prácticamente expulsado de un mercado que tuvo tanta relevancia en su momento?». En este sentido, el problema ya extrapola hacia las exportaciones de mandarinas españolas que están gravadas con un arancel de 1,9 euros el kilo, las procedentes de países como Chile, Israel, Marruecos, México o Perú, están exentas al tener firmados con Estados Unidos acuerdos de libre comercio.

mandarina
Fuente: Agencias.

EL CONTEXTO AL QUE SE ENFRENTAN LOS AGRICULTORES ANTE ALDI Y ALCAMPO

En este sentido, los agricultores españoles están sufriendo en primera persona cómo les están pagando las mandarinas este año a más que a pérdidas, mientras Aldi y Alcampo se enriquecen los bolsillos con precios de 3/4 euros el kilo de mandarinas si son españolas. Si las compran en Marruecos, el precio en el lineal es de alrededor 1 euro.

«La Agenda 2030 y los responsables de Agricultura que no saben ni quieren cuidar lo nuestro, lo español. Ganas de llorar por todo el trabajo tirado a la basura, ganas de arrancar todos los árboles»; «Una vergüenza todo, a 4 euros el kilo de mandarina origen España en Aldi, y en el resto más o menos, donde más barato a 2 euros el kilo», explican varios agricultores a MERCA2.

LOS AGRICULTORES ESTÁN PIDIENDO A LOS CLIENTES QUE DEJEN DE COMPRAR MANDARINAS A ALDI Y ALCAMPO, Y SE LAS COMPREN DIRECTAMENTE A ELLOS, SIN INTERMEDIARIOS

Sin ir más lejos, los agricultores han explicado a este medio que les han pagado el cajón de mandarinas (es decir, más de 1 kilo), a diferentes precios, pero pocos superan el euro. «A mí me han pagado a 1.80 euros el cajón de navelina. O lo coges o se quedan en el campo»; «Hace un mes me ofrecieron entre 0,35 céntimos y 0,50 céntimos»; «Nos da la sensación que buscan que quitemos todos los árboles y tener la excusa perfecta para que el cien por cien del producto venga de Marruecos».

No obstante, frente a Aldi y Alcampo que llenan sus lineales de mandarinas de Marruecos y de otros países a precios realmente bajos, los clientes que buscan y se preocupan por el campo español están optando por comprar mandarinas en fruterías o a particulares directamente para así saber que los propios productores no están ‘tirando su fruta’ por céntimos.

Mandarina en Alcampo Merca2.es
La venta de mandarina en Alcampo. Fuente: Alcampo.

El problema es que ya hay varios agricultores que están descuidando su campo. Es decir, los huertos están llenos de mandarinas tiradas por el suelo, los agricultores pasan de recogerlas porque les sale más caro la mano de obra, que realmente lo que les van a pagar. Y mientras el consumidor cuando va al supermercado se encuentra mandarinas de Marruecos o Tunez, entre otros países.

LOS AGRICULTORES, EN CONTRA DE LA AGENDA 2030 QUE FAVORECE A MARRUECOS

En el marco de la aplicación de la Agenda 2030, un ambicioso plan de acción global para promover el desarrollo sostenible en diversas áreas, las asociaciones tanto de agricultores como de ganaderos siguen manifestando las preocupaciones significativas sobre las consecuencias adversas que esta iniciativa tiene en estas dos áreas en España.

No obstante, la queja también se centra en que los agricultores están cansados de que las exigencias de calidad y medidas ecológicas que se les exige a ellos son muy elevadas frente a productos que se importan de otros países, y que realmente no cumplen semejantes requisitos, lo que se considera competencia desleal. Además, se sienten abandonados por partes de varias cadenas de distribución, como es el caso de Aldi y Alcampo.

Alcampo considera a Perú una provincia española en la venta de uvas
Fuente:Agencias.

Los agricultores y las asociaciones de estos, como es COAG, señalan que la Agenda 2030 supone una serie de limitaciones al productor europeo que le hace menos competitivo frente al producto exterior en el mercado. Un motivo que sigue dejando a los agricultores sin apoyo y que favorece que en España los lineales se llenen de productos y fruta de Marruecos y otros países que no cuentan con todas las trabas ni protocolos sanitarios, como es el caso de la agricultura española.


- Publicidad -