Asegura que el billete único es «imparable» y prevé que sea una realidad «el año que viene»
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que el sistema de bonificaciones al transporte «está para quedarse», aunque «probablemente va a redireccionarse».
Puente ha participado este mediodía en el Kursaal de San Sebastián, junto a la consejera vasca de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, y la diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa, Azahara Domínguez, en la mesa redonda ‘Ahora, movilidad sostenible para una mayor cohesión social’ en el décimo Congreso de los socialistas vascos.
En este foro, el ministro ha defendido que las bonificaciones al transporte han sido «un buen sistema coyuntural», que ha sumado a «cada vez más gente al transporte» y, por ello, «están para quedarse.
«Otra cosa es que probablemente lo que van a hacer es redireccionarse», porque ahora «son un poco indiscriminadas», de forma que estén «más pensadas para el usuario recurrente y también para los colectivos más vulnerables o que más dificultades económicas tienen», a través del billete único.
Para Puente, las medidas de ayuda al billete «están bien», sobre todo en contextos inflacionistas, pero «la clave es mejorar sobre todo la calidad y las frecuencias del transporte público».
Así, ha defendido la necesidad de «combinar» políticas de «incentivo de uso del transporte público a través de precio», pero, sobre todo, «de mejora de la calidad» y de «restricción del uso del vehículo privado que hagan también que haya gente que se plantee dejar el coche y pasarse al transporte público, a la movilidad sostenible y en su, digamos, en su movilidad cotidiana».
BILLETE ÚNICO
En este contexto, ha explicado que el billete único está en fase «de prueba» y se requiere la «colaboración interadministrativa», para que «un solo título nos pueda servir para subir al tranvía en Vitoria y al autobús en Madrid o en Valladolid.
Puente se ha mostrado convencido de que el billete único es «imparable» y prevé que sea una realidad «el año que viene», aunque algunos digan que el PP va a ser «un obstáculo» para su implantación, y ha añadido que quien se oponga a «una oportunidad para la ciudadanía de utilizar el transporte público en unas condiciones mejores, de comodidad económicas, pagará las consecuencias».
«La derecha tendrá que valorar si va a ser un obstáculo o va a ser un facilitador», ha señalado, para añadir que el es «optimista», al respecto, por la «fuerza» de esta medida.
«REFERENCIA»
Por otro lado, el ministro ha destacado que «España es una referencia en materia de infraestructuras a nivel mundial», con «un 70%» de la población comunicada a través de su red de transporte, gracias a que los periodos de gobierno del PSOE «han sido de expansión de las infraestructuras, de crecimiento.
«Sólo en los últimos cinco años hemos incorporado en nuestra red 750 kilómetros de alta velocidad», ha puesto en valor, para añadir que, se trata de «más de lo que suman todos los países de la Unión Europea juntos, si exceptuamos Francia, Alemania e Italia». «Todo lo que es España en materia de infraestructuras lo hemos desarrollado fundamentalmente los gobiernos socialistas», ha insistido.
Además, ha apuntado que la DANA de Valencia ha demostrado que la alta velocidad española «está muy bien diseñada», ya que «ha resistido magníficamente bien». A ello, ha añadido que se están «adaptando» acuíferos, arroyos, etcétera, a los fenómenos climáticos que puedan suceder.
«Estamos ya liderando esto y, de hecho, ahora en marzo va a haber en Valencia una convención de todos los países de la Unión Europea, para tratar exclusivamente la resiliencia de las infraestructuras relacionada con los eventos extremos de cambio climático y esto, de nuevo, lo está liderando nuestro país», ha insistido.
‘Y’ VASCA
Por otro lado, se ha referido a la ‘Y’ vasca que «está a la vuelta de la esquina ya», tras una inversión realizada de 5.000 millones de euros y con toda la plataforma «terminada», y que va a permitir que las tres capitales vascas estén «comunicadas a menos de media hora cada una.
Puente ha destacado que se ha «desbloqueado» el nudo de Arkaute y ya no hay «ningún cuello de botella que impida» que esta infraestructura sea «una realidad en el tiempo más breve posible» y ha apuntado como horizonte de su puesta en marcha 2030.
También ha recordado que San Sebastián tendrá el próximo año «en pleno funcionamiento» la primera estación completamente terminada que va a poder albergar la alta velocidad. Asimismo, ha destacado que el Gobierno central va a invertir «400 millones de euros» en el ferrocarril convencional.
Para Puente la ‘Y’ vasca supondrá «un cambio fundamental en la forma de trabajar y de vivir en Euskadi» y las oportunidades que va a abrir van a ser «enormes».
«A BRAZO PARTIDO»
El ministro ha insistido en que el Gobierno central socialista trabaja por «una movilidad básicamente sana, sostenible y segura» y para ello tiene que «luchar a brazo partido con los gobiernos, sobre todo, del PP y de coalición del PP y Vox, que tienen una idea de la movilidad completamente distinta».
En este contexto, ha reivindicado «marcos legales como la Ley de movilidad sostenible» que permitan contar «con un transporte público eficaz».