miércoles, 19 febrero 2025

La Liga, las telecos y la piratería mediante IPTV ¿Y si bajan los precios?

El fútbol es un fenómeno cultural, económico y social que mueve pasiones y millones de euros en todo el mundo. Aunque detrás de la emoción de los goles y las celebraciones, se libra una guerra silenciosa pero feroz: la lucha contra la piratería. El pasado sábado, justo antes del partido entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, LaLiga desactivó DuckVision, una plataforma que ofrecía deporte en vivo pirateado a más de 200.000 usuarios solo en España. ¿Está la industria del fútbol ganando esta guerra con acciones como esta contra la piratería o simplemente está persiguiendo sombras?

3
DAÑOS COLATERALES

Freepik Premium

La lucha contra la piratería no está exenta de polémica. El bloqueo indiscriminado de direcciones IP por parte de LaLiga ha generado un efecto colateral que afecta a miles de usuarios inocentes. Operadoras como Movistar, O2 y DIGI han reportado fallos de conexión durante los partidos, ya que el bloqueo de sitios piratas también ha impedido el acceso a páginas legítimas que comparten direcciones IP con las plataformas ilegales.

Cloudflare, un servicio utilizado por muchas páginas como intermediario entre los usuarios y el servidor web, ha sido uno de los principales afectados. «LaLiga ejerce demasiado poder controlando el acceso a internet de millones de usuarios», ha criticado un representante de Cloudflare. La empresa ha acusado a LaLiga de priorizar sus intereses comerciales sobre los derechos de los consumidores, algo que el organismo español niega, argumentando que su lucha está amparada por la justicia.

Mientras tanto, asociaciones de consumidores como Facua han reclamado a las operadoras que eviten bloqueos indiscriminados. «No se puede justificar que, para proteger los derechos de autor, se limite el acceso a decenas de miles de sitios legítimos», denuncia la organización. Este dilema pone de manifiesto la complejidad de la lucha contra la piratería: ¿hasta qué punto están justificadas las medidas que afectan a usuarios que no tienen relación con el contenido ilegal?

La situación ha generado un debate sobre el equilibrio entre la protección de los derechos de autor y la libertad en internet. «El bloqueo de direcciones IP es una medida drástica que puede tener consecuencias imprevistas», advierte un experto en derechos digitales. Algunos sugieren que, en lugar de bloquear sitios, se debería trabajar en ofrecer alternativas legales más accesibles y atractivas para los aficionados.

Además, el uso de herramientas como VPNs (Redes Privadas Virtuales) complica aún más el panorama. «Los usuarios pueden eludir los bloqueos utilizando VPNs, lo que hace que las medidas de LaLiga sean menos efectivas», explica un técnico en ciberseguridad. Esto plantea la pregunta de si la industria está invirtiendo sus recursos en la dirección correcta, o si debería enfocarse en mejorar la oferta legal en lugar de perseguir a los piratas.

Siguiente

- Publicidad -