La banca española cerró 2024 con unos resultados casi récord, aunque para el año que viene tendrá que encarar los «serios interrogantes» que plantea la incertidumbre geopolítica respecto a la economía española, según ha indicado la consultora Neovantas.
En concreto, la banca obtuvo por sus negocios en España (descontando la actividad internacional) unos beneficios de 15.771 millones de euros, un 35,3% superior a 2023. Esta cifra prácticamente iguala a la obtenida en 2007, si se ajustan los datos por inflación, explica la firma.
Neovantas ha indicado que la actividad hipotecaria y de crédito al consumo ha sido «intensa», en un contexto de tipos de interés a la baja. Este alza en volúmenes ha llevado a que los márgenes de intereses alcancen los 31.224 millones en 2204, un 10,2% más. De su lado, las comisiones se elevaron un 4,5%, hasta los 11.109 millones.
De cara a 2025, para la consultora las perspectivas son «positivas» por el favorable entorno macro de España, aunque «el entorno macroeconómico internacional es incierto y levanta serios interrogantes que pudieran afectar a la actividad económica del país. En todo caso, se estiman que los beneficios sigan aumentando durante el año que viene, gracias a la cobertura del riesgo de tipos de interés por las carteras ALCO y también por el efecto de volumen.
«2025 será un año crítico para los participantes de la gran banca española, porque se irán perfilando las líneas que dibujarán el futuro de este club exclusivo y de referencia», ha indicado el presidente de Neovantas, José Luis Cortina.
La banca se enfrenta a 2025 con «interrogantes» sobre el impacto geopolítico en la economía española, según Neovantas
![20250214124044](https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2025/02/20250214124044-696x392.jpg)