viernes, 14 febrero 2025

Heineken aprovecha su cerveza premium para abrir la puerta a nuevas categorías

El sector de bebidas alcohólicas está teniendo un buen desempeño en Bolsa en medio de una reacción positiva a los resultados de Heineken. La cervecera sigue innovando, y han conseguido duplicar las ventas de Ladrón tras su lanzamiento en verano. Para este 2025 se le abre a la compañía cervecera la posibilidad de entrar en otras categorías sin olvidar el posicionamiento de las que ya tienen.

Heineken está marcando la casilla sobre el crecimiento tanto en el volumen como en la entrega de beneficios, y además, envía un mensaje fuerte de que las acciones están infravaloradas. Si bien, las acciones de la cervecera, el 12 de febrero de 2025, subieron tras anunciar fuertes ventas de su segmento de cerveza premium. Los expertos de Jefferies señalan que hay una oportunidad significativa para que la cervecera vuelva a calificar a medida que aumenta la confianza tanto en el crecimiento como en la entrega.

«Logramos unos resultados sólidos con un crecimiento amplio y una expansión de las ganancias en 2024. El volumen de cerveza creció orgánicamente en 1,6%, y los ingresos netos aumentaron un 5,0% con un sólido crecimiento del beneficio operativo del 8,3%. Cabe destacar que nuestro volumen de cerveza se expandió en las cuatro regiones, tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes», añade el CEO de Heineken, Dolf van den Brink.

Heineken
Fuente: Heineken.

LOS RESULTADOS DE HEINEKEN SE APOYAN EN LA INNOVACIÓN Y LAS MARCAS PREMIUM

En este sentido, la cervecera sigue impulsando la premiumización a gran escala. Concretamente, el volumen de cerveza premium de Heineken aumentó orgánicamente un 5,2%, impulsado en particular por Brasil, Vietnam, India, Sudáfrica y el Reino Unido, un crecimiento liderado por la propia cerveza de Heineken, pero reforzado con otras marcas de su portafolio tanto internacionales como locales, donde se incluyen Kingfisher Ultra, Desperados y Birra Moretti.

Siguiendo esta línea, la propia firma de la cervecera fue la que lideró la cartera de marcas premium, con un crecimiento de volumen del 8,8% en comparación con 2023. No obstante, hay que hacer hincapié en que el crecimiento fue generalizado en un total de 53 mercados, donde se destacan los países clave como Brasil, China, Vietnam y Nigeria.

LOS VOLÚMENES DE HEINEKEN CRECIERON UN 1,6% EN 2024, SUPERANDO LAS EXPECTATIVAS DE LOS ANALISTAS DEL MERCADO

Sin embargo, no todo el crecimiento del segmento premium lo ocupa la propia cerveza de Heineken, también su cartera de marcas internacionales. Birra Moretti, convertida en la marca número uno de cerveza de barril en el Reino Unido, creció a un ritmo de un dígito medio en volumen general.

Por otro lado, Heineken renovó Tiger con nuevos envases y asociaciones icónicas como con el Manchester United y el Tottenham Hotspur, creando una conexión más cercana con la base de seguidores de dichos clubes de fútbol. En cuanto a Desesperados, logró un buen crecimiento en las cuatro regiones, con un desempeño particularmente sólido en Nigeria y Europa Occidental. En Europa, Desesperados registró un crecimiento sólido en Francia, Polonia y España.

birra moretti 33 cl 301 136 Merca2.es
Birra Moretti, marca de la categoria premium de Heineken. Fuente: Agencias.

«Somos el líder mundial en productos premium, 0,0 y sidra. Nuestro enfoque en los segmentos premium y emergentes en mercados de alto crecimiento nos brinda una ventaja competitiva. Por otro lado, el volumen de cerveza premium creció en un dígito medio en Europa», explican desde la propia cervecera.

LAS PERSPECTIVAS DE HEINEKEN PARA 2025 CONQUISTAN A LOS ACCIONISTAS

En este contexto, Heineken prevé que en Europa se mantendrán los desafíos macroeconómicos y la confianza débil de los consumidores. La cervecera espera un crecimiento del volumen y de los ingresos, junto con un aumento de los costes variables por hectolitro. No obstante, excluyendo la región de África y Oriente Medio, la empresa prevé un aumento de solo un dígito en los costes variables por hectolitro.

«A pesar del aumento de los costes, Heineken aspira a conseguir un ahorro bruto de 400 millones de euros en el ejercicio fiscal de 2025, gracias a las iniciativas de transformación digital y sostenibilidad. Se espera que las inversiones tanto en marketing como en ventas de cara al futuro crezcan por encima de los ingresos», hacen hincapié los expertos de Alpha Value.

Heineken, Damm y Mahou confían en la cerveza sin alcohol para aumentar ventas
Fuente: Heineken.

Si bien, para el ejercicio fiscal de 2025, Heineken proyecta un crecimiento de la utilidad operativa (BEIA) de entre el 4 y el 8%, con un crecimiento orgánico de utilidad neta en línea con la utilidad operativa. No obstante, 2025 traerá consigo mucha innovación y cambios en la cartera de marcas de la cervecera para seguir captando clientes y marcando la diferencia frente a sus rivales.


- Publicidad -