Las ciberestafas se han multiplicado en los últimos años, y gran parte de ello se debe a la sofisticación en su aplicación, puesto que que hoy en día estos trucos para robar tu dinero o tus datos personales apenas dejan rastros evidentes de que se trata de un timo. España, como muchos otros países, no es ajena a esta problemática. Por eso no sorprende que una de las plataformas más afectadas sea WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en todo el país.
3CÓMO PROTEGERTE
Tomar medidas preventivas se convierte en la única solución para evitar convertirse en una víctima más de estas sofisticadas estafas. La educación y la concienciación son las primeras líneas de defensa contra los ciberdelincuentes.
- Desconfía de mensajes inesperados: Si recibes un mensaje de tu banco o cualquier otra institución solicitando información personal o acciones urgentes, no actúes de inmediato. Verifica la autenticidad del mensaje contactando directamente a la entidad a través de sus canales oficiales.
- Nunca compartas tu pantalla con desconocidos: La función de compartir pantalla es una herramienta poderosa, pero también peligrosa en manos equivocadas. Solo utiliza esta opción con personas de confianza y en contextos seguros.
- Revisa los detalles del remitente: Si recibes un mensaje de un número desconocido, especialmente si es extranjero, desconfía. Los bancos y empresas legítimas no suelen contactar a sus clientes a través de números de teléfono no verificados.
- Mantén tus aplicaciones actualizadas: Las actualizaciones de software no solo incluyen mejoras, sino también parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades conocidas. Asegúrate de tener siempre la última versión de WhatsApp y otras aplicaciones instaladas en tu dispositivo.
- Activa la verificación en dos pasos: Esta capa adicional de seguridad dificulta que los ciberdelincuentes accedan a tu cuenta, incluso si obtienen tu contraseña. Es una medida sencilla pero efectiva para proteger tu información.
Además de estas medidas, es importante estar atento a las señales de alerta. Si recibes una videollamada en la que la otra persona no muestra su rostro o te pide que actives funciones específicas de tu dispositivo, desconfía. Ninguna entidad bancaria legítima te pedirá que compartas tu pantalla o que reveles códigos de seguridad por WhatsApp. Si tienes dudas, cuelga la llamada y contacta directamente a tu banco.
Las instituciones financieras también tienen un papel crucial en la prevención de estas estafas. Deben invertir en campañas de concienciación y en sistemas de alerta que informen a los clientes sobre los riesgos asociados a las ciberestafas. Además, es fundamental que mejoren sus protocolos de seguridad y que ofrezcan canales de comunicación claros y seguros para que los clientes puedan verificar la autenticidad de los mensajes.