viernes, 14 febrero 2025

Las negociaciones entre EEUU y Rusia sobre Ucrania opacan otras claves del día

El verdadero protagonista de la sesión será la geopolítica y todo lo que llegue al mercado sobre las negociaciones EEUU y Rusia sobre Ucrania que se inician hoy en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Tendremos también PIB preliminar de la UEM del cuarto trimestre, las ventas minoristas y la producción industrial de enero en EEUU y resultados de Hermés y Moderna, entre otras compañías.  

Los analistas de Bankinter hablan de “la conversación entre Trump y Putin, con (aparente e inicialmente) un planteamiento americano tan complaciente con Rusia que dejaría a Ucrania y Europa solas defendiendo el retorno a las fronteras de 2014 (es decir, pre-invasión rusa de Crimea). Este fin de semana será la Conferencia de Seguridad de Múnich, así que, conociendo la incontinencia verbal de Trump y la necesidad de Putin de cerrar cuanto antes la invasión de Ucrania quedándose con lo ya invadido, podemos escuchar cualquier cosa y la contraria. El repunte de la inflación americana es claramente malo para el mercado, pero pesarán más las 3 palabras mágicas que hemos avisado se mencionarían en la Conferencia: alto el fuego”.

Dos grandes riesgos para los mercados: rentabilidad de los bonos y concentración en los índices

Por el lado de los resultados del cuarto trimestre en EEUU (S&P 500) con 345 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es del 12,6% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 77,3% de las compañías, decepciona el 17,2% y el restante 5,5% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.

Ucrania defensa politicas Merca2.es
Ucrania. Fuente: Europa Press

PIB de la UEM, ventas minoristas y producción industrial de EEUU

A la espera de las novedades geopolíticas, la agenda cuenta con el PIB preliminar de la UEM del cuarto trimestre, las ventas minoristas y la producción industrial de enero en EEUU, más los resultados de Hermés y Moderna, entre otros.  

El día empieza en Japón con las compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas y una subasta de deuda nipona a cinco años (0,876%), y continúa en Singapur con el PIB del cuarto trimestre y en Australia, con las expectativas de inflación del MI y las hipotecas sobre viviendas.

Posteriormente, se publican los PCSI IPSOS de Thomson Reuters de febrero en India, Australia,  Japón y China, el índice de precios al por mayor de enero en India y Alemania, el IPP suizo de enero, la balanza comercial india de enero, o la inflación española de enero.

La agenda continúa con los datos de empleo, el PIB y el total de activos de reserva en la zona euro del cuarto trimestre antes de pasar a América con datos de ventas minoristas y el índice de precios de importación de enero en EEUU y las ventas mayoristas y del sector manufacturero de diciembre en Canadá, más la encuesta al responsable senior de créditos del BoC y la balanza comercial, las ventas minoristas y el índice de producción industrial colombiana de diciembre.

Small y mid caps en Europa: incertidumbre y oportunidad en 2025

La agenda termina con la tasa de utilización de la capacidad instalada, el índice de producción industrial, la producción industrial y manufacturera e inventarios de negocio de diciembre en EEUU, el GDPNow de la Fed de Atlanta del primer trimestre, el Número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes y la Comparecencia de Logan de la Fed.

Los resultados de hoy pasan por Hermes International, Embridge, Safran, Fannie Mae, Coca-Cola European, Moderna, Eutelsat o Banco Espirito Santo. Y es la fecha ex dividendo en 3M, Amgen, Chevron, ConocoPhillips. Duke Energy, Eli Lilly, Ford Motor Co, Hershey Co, Jefferies Financial, KKR & Co, MSCI, Oppenheimer, Simenes AG, Starbucks, Teradyne, The Charles Schwab o Timberland.


- Publicidad -