El gigante del e-commerce, Amazon, sigue enfrentándose a la competencia de las plataformas de comercio electrónico chinas, como es el caso de Shein, Temu y AliExpress. Si bien, las iniciativas de Amazon no se han quedado solo en lanzar una plataforma ‘haul’ para ofrecer precios más bajos contrarrestando a la competencia, también quieren saca ventaja en los envíos.
En este contexto, la semana pasada Amazon informó de ventas netas con un 0,2% por encima del consenso, es decir, con 187,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 10,5% anual. El crecimiento de las ventas fue plano secuencialmente en un 19%, poniendo en línea con expectativas de crecimiento.
«Amazon cerró un sólido trimestre gracias, principalmente, a una exitosa temporada de compras navideñas. La compañía volvió a atraer a los consumidores con promociones anticipadas en octubre, mientras que los días de venta clave como el Black Friday y el Cyber Monday generaron ingresos récord. Las ventas en línea aumentaron un 7% interanual», explican los analistas de XTB.
LAS TAREAS PENDIENTES DE AMAZON PARA FRENAR A LA COMPETENCIA
En este contexto, a finales de 2024, Amazon se lanzó en la creación de una nueva plataforma que encarará uno de los grandes retos que la reina del e-commerce no podía sostener, es decir, una nueva plataforma con precios realmente bajos que combatieran directamente con las apps de Shein, Temu y AliExpress, entre otras.
No obstante, este fue el primer movimiento de muchos más que quiere ir llevando a cabo el marketplace. ‘Haul’, fue una respuesta directa, pero también contundente al rápido crecimiento de Temu y Shein en todo el mundo. Pero, además, el lanzamiento de esta aplicación también es un mensaje de «alto, Amazon también puede tener precios bajos».
LA PLATAFORMA ECONÓMICA DE AMAZON POR EL MOMENTO SOLO ESTÁ EN ESTADOS UNIDOS, PERO IRÁ AMPLIANDO SU ALCANCE GEOGRÁFICO
Por otro lado, en el frente de ventas online, el grupo está reduciendo los tiempos de entrega para enfrentar la competencia creciente de Walmart y Temu. En este sentido, Amazon anunció que 2024 fue el año de entregas más rápidas para los clientes Prime de su historia. Sin ir más lejos, el gigante del e-commerce entregó más de 9.000 millones de artículos en el mismo día o al día siguiente en todo el mundo.
«Sabemos que la entrega rápida y gratuita es uno de los servicios más valorados por los compradores online en España, según un estudio realizado por Ipsos Digital para Amazon, y es uno de los principales beneficiados de la suscripción Prime. Por ello, seguimos innovando e invirtiendo para acelerar aún más nuestras entregas», asegura la vicepresidenta y directora general del marketplace para España, Italia y Portugal, Mariangela Marseglia.
Para mantener su liderazgo en cuanto al comercio electrónico, su segunda acción es seguir facilitando al cliente un servicio rápido y que no tenga que esperar días para recibir aquello que tanto desea. De cara a este año, con el objetivo de ofrecer entregas aún más rápidas, el gigante del e-commerce está optimizando su red logística para permitir a los clientes recibir sus pedidos en un plazo de 3,5 horas desde que se realiza el pago en la tienda del marketplace en productos seleccionados.
LA SITUACIÓN A FUTURO DE AMAZON
En este contexto, las guías para el primer trimestre de 2025 en cuanto a Amazon decepcionan, indicando que la plataforma de e-commerce se mantiene cauta en un entorno de incertidumbre ante el impacto de los aranceles a China. Sin ir más lejos, el 25% de sus ventas online son de productos chinos.
Si bien, en cuanto a las estimaciones de recortes, desde Jefferies señalan que, «reducimos nuestras ventas del año fiscal 2025 de 700,1 mil millones de dólares a 713,19 mil millones, y en cuanto al ebit 80,2 mil millones a 85,5 mil millones, es decir, entre un 11,5% y un 12/ de ganancias netas. Mantenemos el objetivo de 12 meses de 275 dólares, lo que implica 16 veces nuestra estimación de ebitda del año fiscal 2025».
En cuanto a las acciones, un total de sesenta y ocho analistas recomiendan comprar acciones de Amazon, mientras que cuatro tienen calificaciones neutrales y ninguno recomienda vender las acciones del gigante del marketplace. Si bien, al menos 10 analistas aumentaron sus precios objetivos para las acciones luego del informe de Amazon, llevando el precio objetivo promedio a 251 euros.