jueves, 13 febrero 2025

Nokia, al igual que Bill Gates, pone fecha de fin a los smartphones

En un contexto en el que los los teléfonos móviles como los Nokia han pasado de ser un lujo a una necesidad absoluta, es difícil imaginar la vida sin ellos. Estos dispositivos han transformado la manera en que trabajamos, nos comunicamos, nos entretenemos e incluso cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Sin embargo, la tecnología nunca se detiene, y los gigantes de la industria ya están mirando hacia el horizonte, buscando el próximo gran salto que redefinirá nuestra relación con la tecnología. ¿Será el metaverso la próxima revolución?

1
NOKIA Y EL METAVERSO

Freepik Premium

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, fue uno de los primeros en señalar que el futuro de la tecnología no estaría en las pantallas rectangulares que llevamos en nuestros bolsillos, sino en un mundo virtual inmersivo. El metaverso, un espacio digital donde las personas pueden interactuar, trabajar y jugar en tiempo real, promete ser la próxima gran revolución tecnológica. Nishant Batra, director de Estrategia y Tecnología de Nokia, respalda esta visión, afirmando que «los teléfonos inteligentes serán superados por la experiencia del metaverso en la segunda mitad de esta década».

Pero, ¿qué se necesita para que esta transición sea una realidad? Según Batra, la clave está en desarrollar dispositivos de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) que sean asequibles, ergonómicos y con conexión inalámbrica. Hoy en día, productos como las Apple Vision Pro, aunque impresionantes, tienen un precio prohibitivo para la mayoría de los consumidores. Sin embargo, empresas como Meta, Apple y Xiaomi ya están trabajando en soluciones más accesibles que podrían democratizar el acceso al metaverso.

Además, la infraestructura necesaria para soportar el metaverso también está en desarrollo. La expansión de redes 5G y la futura llegada del 6G serán cruciales para garantizar una experiencia fluida y sin interrupciones. Sin una conectividad robusta, el metaverso no podrá alcanzar su máximo potencial. Por otro lado, la creación de contenido y aplicaciones para este nuevo entorno digital también será un desafío clave. Empresas y desarrolladores tendrán que reinventar la manera en que diseñan experiencias digitales, pasando de las pantallas planas a entornos tridimensionales interactivos.

Aunque el entusiasmo inicial por el metaverso se ha visto opacado por el auge de la inteligencia artificial, no hay que subestimar su potencial a largo plazo. La IA, de hecho, podría ser un catalizador para la adopción del metaverso, mejorando la experiencia inmersiva y haciéndola más intuitiva y personalizada. En las próximas décadas, es probable que veamos cómo estas dos tecnologías convergen, creando un ecosistema digital que cambiará no solo cómo interactuamos con la tecnología, sino también cómo vivimos nuestras vidas.

Atrás

- Publicidad -