Al grupo de lujo francés Kering no paran de surgirle problemas. Una de las marcas más reconocidas del grupo de lujo, Gucci, sigue débil, aunque las otras marcas mejoran; a esta situación se le suma el cese del director creativo de Gucci, que mantiene abierto el reposicionamiento de la firma y la falta de visibilidad.
En este sentido, la mayor decepción de las ganancias de Kering, liderada por la falta de repunte de Gucci, añade riesgo al momento de la transición de su marca y a cualquier retorno al crecimiento en este año. Si bien, Gucci ha mantenido una tendencia decreciente en los trimestres desde el inicio de la comercialización de las colecciones del que era director creativo de la firma desde enero de 2023, Sabato de Sarno, que fue cesado a principios de este mismo mes.
«.
LA SALIDA DE SARNO EN GUCCI IMPLICA OTRO AÑO DE TRANSICIÓN
En este contexto, Sabato de Sarno asumió la función de director creativo de Gucci en enero 2023 con el objetivo de reposicionar la marca estrella de grupo, que representaba el 45% del total de las ventas y el 64% del EBIT de Kering, tras varios trimestres decepcionantes, el desempeño ha sido negativo. Unas cifras que han caído como un ‘jarrón de agua fría’ a la firma de lujo francesa.
«Gucci ha mantenido una tendencia decreciente en los trimestres desde el inicio de la comercialización de las colecciones de Sarno (-26% en 3T24, -19% en 2T24 y -18% en 1T24)», señalan los expertos de Bankinter. Un ritmo de decrecimiento que llevó a Kering a tomar una decisión, el cese del directo creativo de Gucci, es decir, de Sabato de Sarno.
A CIERRE DE 2024 GUCCI FACTURÓ UN 23% MENOS QUE EN 2023 E YVES SAINT LAURENT UN 9% MENOS
No obstante, no hay que olvidar que el tropiezo de Gucci se está llevando por delante a otras marcas de la firma de lujo francesa, como ha sucedido con Yves Saint Laurent.
Concretamente, Yves Saint Laurent facturó en 2024, 2.900 millones de euros, es decir, un 9% menos, tanto en términos comparables como según los datos publicados. Además, las ventas de la red minorista operada directamente disminuyeron un 7%, mientras que los ingresos mayoristas cayeron en un 25%.
En cuanto a los números de Gucci, siguen siendo un gran lastre para el grupo de lujo francés. Gucci facturó en 2024 7.700 millones de euros, un 23% menos según lo informado y un 21% menos en términos comparables. Las ventas de la red minorista operada directamente, que representa el 91% del total, disminuyeron un 21% en términos comparables. Los ingresos por ventas al por mayor disminuyeron un 28% en términos comparables.
«El potencial intrínseco de Gucci sigue siendo significativo, pero es probable que requiera un cambio en el ciclo de la moda para ayudar a reconstruir la resonancia de los consumidores. Mientras tanto, la complejidad añadida de las necesidades de flujo de efectivo debería exigir un mayor énfasis en la preservación del efectivo, y esperamos, en las estructuras de coste fijo», indican los analistas de Jefferies.
Si bien, el grupo sigue intentando reposicionar a Gucci y elevar el mix de marcas con la compra de un 30% de Valentino, pero los avances son más lentos y más costosos de lo que los expertos y la propia compañía preveían. Además, los márgenes seguirán tensionados por los cambios en marcha y un entorno desfavorable, especialmente en China.
KERING SIGUE RECAUDANDO DINERO EN EFECTIVO
Por otro lado, los esfuerzos de Kering por hacer crecer una pila de efectivo antes de los vencimientos de bonos, los pagos de dividendos y la opción de Valentino convirtiéndose en pizarra continúan. Además, el grupo de lujo francés ha vendido dos centros comerciales en Italia, donde han recibido 350 millones de euros, es el único dato que han revelado.
Siguiendo esta línea, Kering anuncio la venta del 100% de The Mall Luxury Outlets a Simon, el fideicomiso de inversión inmobiliaria estadounidense. El centro comercial incluye dos destinos de salida de lujo en Italia, es decir, Florencia y Liguria. «Este hecho se suma a los 837 millones de euros recaudados hace 20 días y el bono de 10 años de 750 millones de euros emitido en noviembre», añaden los expertos de Jefferies.
No obstante, los expertos ya están mirando hasta finales de 2026 y los compromisos potenciales que pueden ir surgiendo durante ese período. Unos compromisos que, tal vez, Kering deberá ir planificando como es la refinanciación de bonos, el pago de dividendos y la opción de 4.000 millones de euros por el negocio de Valentino. Unas tareas que ‘obligan’ al grupo francés a centrarse en una sólida disciplina del flujo de efectivo.