miércoles, 12 febrero 2025

Telefónica presentará en el MWC el 5G que detecta cataratas y monitoriza la sangre

Telefónica presentará en el Mobile World Congress (MWC) que se celebrará en Barcelona a comienzos de marzo dos soluciones ligadas al ámbito de la salud basadas en la conectividad 5G, el ‘edge computing’ y la inteligencia artificial (IA). Por un lado, presentará ‘CatEye’, un dispositivo con conectividad 5G que permite determinar si el paciente tiene cataratas en un grado suficiente como para aconsejar que se realice una intervención quirúrgica. Por otro, la ‘Monitorización Sanguínea Inteligente 5G’, que permite mejorar el seguimiento de pacientes críticos que pueden sufrir neutropenia severa. El 5G también sirve para curar.

Telefónica presentará en el Mobile World Congress (MWC) que se celebrará en Barcelona dos soluciones innovadoras del ámbito de la salud basadas en la conectividad 5G, el edge computing y la Inteligencia Artificial (IA). Con la solución ‘CatEye’ la teleco ha trabajado con el proveedor especializado Edgendria Innovación, que ha diseñado y construido el dispositivo, además de integrar en este la inteligencia artificial.

Según explican, se trata de una plataforma de óptica especializada con servomotores de precisión, aplicados a una cámara específica que, de forma autónoma y sin necesidad de ayuda especializada, realiza una fotografía de ambos ojos y la envía a través de 5G a una Inteligencia Artificial que se aloja en el edge de Telefónica.

‘CatEye’ es una plataforma de óptica que realiza una fotografía de ambos ojos y la envía a través de 5G a una IA que se aloja en el edge de Telefónica

El objetivo de ‘CatEye’ es «contribuir a que los oftalmólogos especialistas puedan delegar determinadas tareas en su equipo para de este modo intervenir en el momento preciso, haciendo un mejor uso de sus recursos de tiempo y especialización», tal y como ha explicado la compañía.

La IA en cuestión está especializada en buscar los parámetros específicos para poder decidir si la catarata es incipiente o requiere alguna intervención por parte de un oftalmólogo.

Telefónica presentará en el MWC el 5G que detecta cataratas y monitoriza la sangre
Fuente: Telefónica

TELEFÓNICA Y EL CONTROL SANGUÍNEO

La otra solución que presentará en el MWC es ‘Monitorización Sanguínea Inteligente 5G’, que permite mejorar el seguimiento de pacientes críticos que pueden sufrir neutropenia severa, como puede suceder en pacientes oncológicos por efecto de ciertos medicamentos u otras patologías.

Con esta solución, Telefónica añade el 5G y el edge computing a la solución PointCheck desarrollada por la startup Leuko, lo que permite mejorar el seguimiento de pacientes críticos que pueden sufrir neutropenia severa (neutrófilos, un tipo de glóbulos blancos, por debajo del umbral de los 500/µl, lo que suele conllevar un alto riesgo de infección), como puede suceder en pacientes oncológicos por efecto de ciertos medicamentos u otras patologías.

Con esta propuesta tecnológica se ayuda a que los pacientes «eviten desplazamientos a centros hospitalarios donde hay más riesgo de infección para personas inmunodeprimidas, además de facilitarles los controles rutinarios de su salud.

el 5G y el edge computing el seguimiento de pacientes críticos que pueden sufrir neutropenia severa, como puede suceder en pacientes oncológicos

Desde el punto de vista de ahorro de costes y esfuerzos, esta solución ayuda al sistema sanitario a optimizar sus recursos al ofrecer una solución que podría emplearse no solo en el domicilio, sino también en farmacias o en centros rurales de salud, lo que permitiría el acceso a los recursos sanitarios a un mayor porcentaje de la población», ha valorado la teleco.

PointCheck de Leuko es un dispositivo no invasivo que permite realizar una captura de vídeo de la circulación de la sangre en los capilares del dedo anular de los pacientes, que es analizada por un algoritmo entrenado expresamente para poder inferir si el paciente está en riesgo en ese momento de sufrir neutropenia severa o no.

La integración del módulo 5G en el dispositivo «facilita que el paciente pueda hacer esta prueba allí donde esté, de forma fiable, segura y con la latencia y ancho de banda suficientes para poder transmitir el vídeo con los metadatos capturados durante la medición al algoritmo para que los analice».

Las dos iniciativas tecnológicas aplicadas a la salud se mostrarán en el marco de la ponencia ‘Tecnologías para la salud, desde CatEye a Monitorización Sanguínea Inteligente 5G e Internet de las cosas’ que tendrá lugar en el Ágora de Telefónica en el MWC el miércoles 5 de marzo.


- Publicidad -