miércoles, 12 febrero 2025

¿Cuál es el origen del Toro de Osborne, dónde están y cuántos quedan?

El toro de Osborne es más que una simple silueta en las carreteras de España. Desde sus inicios en publicidad en 1956, se ha convertido en un símbolo de importancia nacional y cultural, y la Corte Suprema lo ha confirmado. ¿Cuál es tu historia? ¿Dónde puedes encontrar los toros con esta imagen? ¿Cuántos quedan actualmente en pie?

Este post te proporcionará una descripción completa de este emblema que representa la identidad española, sus orígenes y, sobre todo, la importancia que símbolos como éste tienen para nuestro país.

3
La posibilidad de desaparición y su concesión de una exoneración

Toro de Osborne
Fuente: Agencias

A pesar de su popularidad, el toro de Osborne encontró numerosos obstáculos legales. Los toros tuvieron que ser más grandes para mantenerlos visibles después de que una regulación en 1962 obligó a la reubicación de todas las cercas publicitarias de las carreteras principales.

El verdadero peligro fue planteado por una nueva ley de carreteras en 1988, que prohibió toda la publicidad en las áreas más exteriores de las carreteras. En línea con la legislación, Osborne optó por descartar la marca de las figuras y mantenerlas como figuras básicas

Sin embargo, un nuevo dictamen en 1994 instó a su máxima abolición. El toro de Osborne fue defendido por varios grupos de opinión pública, que creían que era un patrimonio cultural y artístico, en lugar de una mera proclamación con la que se quería vender una bebida alcohólica. La Corte Suprema otorgó un perdón histórico en 1998, citando el toro de Osborne por su valor cultural y estético, como la razón de su presencia continua en las carreteras


- Publicidad -