Plasencia vuelve a sorprender con una propuesta artística de gran envergadura y
trascendencia. La ciudad estrena una obra única en el mundo: un mural hiperrealista de 11
metros de alto por 6 de ancho, ubicado en el hastial entre la Catedral Nueva y la Catedral
Vieja, que servirá como cartel anunciador de la Semana Santa 2025. Se trata de una obra
maestra del reconocido muralista J.M. Brea, quien, inspirado en la fuerza dramática de
Caravaggio, ha creado un impresionante Descendimiento.
Lo extraordinario de esta iniciativa radica no solo en la calidad artística de la obra, sino en su
carácter monumental y en su función innovadora. No es común que un mural de tales
dimensiones sirva como cartel anunciador de la Semana Santa. Plasencia, con esta apuesta,
trasciende los formatos tradicionales y presenta su Semana Santa de una manera impactante,
con una imagen que se fija en la retina y el corazón de quien la contempla.
Fuerza visual y apuesta por el arte urbano
Este retablo exterior del siglo XXI capta con maestría la escena del descendimiento de Cristo,
con una fuerza visual que traspasa los límites de la pintura para conmover al espectador. El
realismo de la obra es sobrecogedor: el torso herido de Jesucristo, el cuerpo yacente sostenido
por unas manos firmes, y la mano llagada y sangrante del Salvador son detalles que atrapan la
mirada y estremecen el alma. Cada elemento ha sido meticulosamente trabajado para
transmitir la crudeza del sacrificio y la solemnidad del momento, en un juego de luces y
sombras que evoca la maestría de los grandes maestros del Barroco. Una obra que embellece
un espacio privilegiado de la ciudad que vuelve a convertirse en un museo al aire libre. Así las
personas que a diario recorren el casco histórico de Plasencia quedarán sobrecogidos ante la
magnitud del mural, cuya monumentalidad y realismo evocan la grandeza de los grandes
retablos clásicos, pero con una mirada moderna y urbana. Será una referencia visual
ineludible, una invitación a descubrir y vivir la Semana Santa de Plasencia con una intensidad
renovada.
Plasencia reafirma con este mural su apuesta por la cultura, el arte y la tradición, proyectando
su Semana Santa más allá de sus fronteras. Con esta obra, la ciudad no solo anuncia su Semana
de Pasión, sino que se posiciona como un referente en la fusión de arte, patrimonio y
devoción. Un mural que impresiona, emociona y deja huella. Un retablo del siglo XXI que
marcará un antes y un después en la manera de anunciar la Semana Santa Placentina.
Plasencia presenta el Cartel de la Semana Santa en el Parlamento Europeo
Será próximo 18 de febrero, cuando una delegación encabezada por el Alcalde de Plasencia y
el Obispo de la Diócesis viajará a Bruselas para presentar oficialmente el cartel-mural.
Acompañándolos estarán miembros de las cofradías de la ciudad, los directores generales de
Turismo y Acción Exterior, así como otros representantes políticos.
La presentación en el Parlamento Europeo supone un hito para la Semana Santa de Plasencia.
Se trata de un reconocimiento al valor de las tradiciones y a la capacidad de la ciudad para
innovar sin perder su esencia. Este mural no solo es una obra de gran calidad artística, sino un
símbolo de identidad, un nexo entre el pasado y el presente, entre la fe y el arte
contemporáneo.
La singularidad de la Semana Santa Placentina y el Centenario del Descendimiento
Difícil de catalogar, con influencias del norte y del sur, propias de su situación geográfica, el
carácter mestizo de esta celebración religiosa, espiritual y cultural aspira al título de interés
turístico nacional.
Plasencia presume de tener la Semana Santa más antigua de Extremadura, gracias a la Muy
Antigua, Franciscana y Venerable Hermandad de la Vera Cruz, fundada en el siglo XIII y que
excepto durante la II República “por prohibición expresa de los gobernantes” ha salido siempre
en procesión, esta antigüedad se conjuga a la perfección con el crecimiento constante de una
Semana Santa que el pasado año incorporó una nueva Cofradía, la Hermandad del Calvario
que saldrá en procesión la próxima noche del Domingo de Ramos, en un año en el que además
la ciudad celebra el centenario de la Cofradía del Santísimo Crucifijo y Descendimiento de la
Cruz, este hecho marca el inicio de un año lleno de actividades conmemorativas que tendrán
lugar en todos los rincones de la ciudad, poniendo en valor la riqueza histórica y cultural de su
Semana Santa.