El proyecto cuenta con una ayuda estatal de 6,6 millones de euros con cargo a los fondos ‘Next Generation’
Telefónica España desplegará un nuevo cable submarino entre Canarias y la Península Ibérica, un proyecto denominado Pencan-X y que cuenta con financiación de los fondos europeos para garantizar «una conectividad robusta, con altas prestaciones y con una latencia mínima entre el archipiélago y el resto del mundo», según ha explicado la teleco.
El proyecto busca sustituir una de las tres conexiones submarinas existentes entre el archipiélago canario y la Península Ibérica que se encuentra próxima al final de su vida útil y, además, proporcionar mayor capacidad de transmisión y la posibilidad de suministrar servicios de fibra, como, por ejemplo, espectro dedicado en el cable submarino para atender la creciente demanda de conectividad por parte de empresas y administraciones públicas, además de por los clientes residenciales.
«El Pencan-X, de mayor eficiencia que las otras rutas submarinas ya existentes, proporcionará ocho pares de fibra en la ruta Península-Canarias con una latencia mínima. Además, por sí mismo, este cable multiplicará por diez toda la capacidad disponible», ha destacado Telefónica.
En esa línea, el nuevo cable submarino potenciará los servicios de conectividad de Canarias para hacerlos «más resilientes» e igualarlos con los que se ofrecen dentro de la Unión Europea continental, además de reforzar su interconexión digital con el resto de territorios del continente.
La compañía ha hecho hincapié en que esta infraestructura también será «fundamental» para responder a las necesidades crecientes de la población y del turismo de Canarias, que recibe cerca de 16 millones de visitantes al año.
Además, en el archipiélago canario se ubican dos de los ordenadores de alto rendimiento más potentes de España (Teide HPC y Lapalma HPC) y es sede del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), uno de los observatorios astrofísicos «más relevantes del mundo».
El proyecto arrancó el pasado diciembre, tendrá una duración estimada de 24 meses y contará con amarres en la provincia de Cádiz y en la isla de Gran Canaria.
Para su ejecución, este proyecto cuenta con financiación del programa CEF (Connecting Europe Facility) de la Comisión Europea, si bien Telefónica España también ha sido adjudicataria de una ayuda estatal complementaria de 6,6 millones de euros para una parte específica del proyecto por parte del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública con cargo a los fondos ‘Next Generation’.
«El apoyo de los fondos europeos, tanto a través de la Comisión Europea como a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha sido fundamental para adaptar las características del despliegue del cable submarino a los estándares europeos de seguridad y de política de autonomía estratégica, todo esto con un mínimo impacto ambiental», ha detallado Telefónica.
Telefónica lanzará un nuevo cable submarino de fibra óptica entre Canarias y la Península Ibérica
![20250211125320](https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2025/02/20250211125320-696x464.jpg)