Los analistas de Crédit Mutuel Asset Management explican la situación actual y las perspectivas de las empresas small y mid caps (de pequeña y mediana capitalización).
Desde el COVID, las empresas europeas de pequeña y mediana capitalización han atravesado un periodo desfavorable para su rentabilidad. En primer lugar, la economía mundial y las cadenas de suministro se han visto profundamente perturbadas tras la pandemia, fenómeno que se ha visto exacerbado por los grandes conflictos geopolíticos.
En segundo lugar, aunque el periodo de inflación fue inicialmente positivo, finalmente puso bajo presión los flujos de tesorería libre de las empresas (especialmente las más pequeñas) y el poder adquisitivo de los hogares, que tendieron a consumir menos, sobre todo en Europa. Por último, los flujos se han polarizado lógicamente hacia Estados Unidos, cuya economía ha resistido mejor que la europea.
La pequeña capitalización de EEUU ofrece una forma barata de exponerse a la sólida economía local
Aunque la recuperación de esta clase de activos viene de lejos, estos valores siguieron con una rentabilidad del 0% para el Stoxx Europe Total Small sin Reino Unido (frente al +3,5% del Stoxx Europe 600 ex RU) y una diferencia aún mayor en Francia.
Estas compañías, más sensibles al entorno de tipos y a la economía nacional, no lograron los resultados esperados. Sin embargo, la digestión del exceso de oferta sigue normalizándose. Además, la brecha histórica de valoración entre las empresas de pequeña y mediana capitalización y las de gran capitalización en Estados Unidos y Europa, combinada con una convocatoria estadounidense ampliamente consensuada, sugiere que la diversificación hacia las empresas de pequeña y mediana capitalización en 2025 podría ser una oportunidad interesante.
Oportunidades en Small y Mid Caps
- En los niveles más bajos, la valoración actual es un fuerte apoyo para el rendimiento de las empresas de pequeña y mediana capitalización a medio plazo.
- El crecimiento de los beneficios de las empresas de pequeña y mediana capitalización siempre ha sido superior al de las de gran capitalización, lo que históricamente ha demostrado ser el principal criterio para la prima de valoración y el rendimiento superior frente a las grandes capitalizaciones.
- La relajación de la política monetaria es positiva para las empresas de crecimiento, que están bien representadas en la clase de activos y se ven favorecidas en nuestras opciones de asignación.
Señales de alerta
- Hay que analizar la trayectoria de los futuros PMI, ya que históricamente las empresas de pequeñas y mediana capitalización han tendido a superar a las grandes cuando los PMI son alcistas.
- La situación política y geopolítica es un factor a tener en cuenta a la hora de evaluar los valores de pequeña y mediana capitalización. De hecho, esta clase de activos es sensible al sentimiento del mercado y a la disposición de los inversores a asumir riesgos.
- Los flujos serán un factor determinante en el rendimiento potencial de la clase de activos. Aunque frágil, se vislumbra un arranque notable en 2024
Posicionamiento en Small & Mid Caps
Mantenemos nuestra elevada convicción a medio plazo, respaldada por las valoraciones, el crecimiento previsto de los beneficios y un probable repunte de los PMI.
A corto plazo, es necesario un factor impulsor, como un repunte de los PMI, beneficios fiscales o una aceleración de los recortes de tipos.
En los mercados europeos, favorecemos los valores de calidad estimada con crecimiento endógeno. Tomamos beneficios en los valores que han tenido un buen comportamiento en 2023 y 2024, mientras que aumentamos posiciones en los que han sufrido ante la Covid y el bajo ciclo macroeconómico. En Francia, adoptamos un enfoque equilibrado entre las empresas de crecimiento visible y las anticíclicas (turnaround, rotación de activos) y las empresas deep value.