martes, 11 febrero 2025

San Valentín: Zara convierte el amor en producto de consumo masivo

San Valentín está a la vuelta de la esquina y, con él, las marcas lanzan sus colecciones especiales para la ocasión. Zara no es la excepción. La reconocida cadena de moda ha lanzado su nueva colección, ofreciendo una gama de prendas que prometen hacer que el día del amor sea aún más especial: vestidos de encaje, camisas con estampados de corazones, lencería y hasta cosmética con brillos románticos.

Sin embargo, esta estética dulce y festiva plantea una pregunta importante: ¿realmente celebramos el amor o estamos cayendo en una estrategia de marketing? Mientras algunos encuentran valor en los obsequios materiales, otros señalan que la comercialización del amor puede desdibujar su verdadero significado, convirtiendo lo que debería ser una celebración del afecto en una simple transacción comercial.

El 14 de febrero se ha convertido en una de las fechas más rentables del retail y la moda. No solo se trata de ropa y accesorios, sino también de perfumes, chocolates, cenas en restaurantes y experiencias para reforzar la idea de que el amor debe traducirse en algo tangible. ¿Sin los regalos y las compras, San Valentín seguiría siendo tan significativo?

1
El impacto del consumismo en San Valentín

Regalos de San Valentín. Fuente: Agencias

Las marcas saben que las emociones venden y el Día de San Valentín es una gran oportunidad para capitalizar el deseo de celebrar el amor. Zara, como muchas otras marcas de moda, crea productos diseñados específicamente para la ocasión, haciéndote sentir que tienes que usar algo nuevo. Esto refuerza la idea de que el amor se expresa a través de cosas materiales: un vestido rojo, un collar en forma de corazón, un labial brillante. Pero ¿comprar estos productos nos ayuda a vivir un amor más intenso? ¿O simplemente conduce a un consumismo excesivo?

El marketing de San Valentín ya no solo va dirigido a las parejas. Los solteros muchas veces también sienten la necesidad de participar en esta festividad, ya sea comprando o participando en la tendencia de San Valentín. Una alternativa de participación puede ser la amistad, promoviendo también el consumo.

Según Mastercard, el gasto promedio en el Día de San Valentín ha aumentado en los últimos años, en 2024 experimentó un crecimiento del 7,5%, en comparación al año anterior. Este 2025 alrededor de 53% de los consumidores españoles celebrarán San Valentín y se espera un gasto medio de 99,33 euros, 4 euros más con respecto al año pasado.

Atrás

- Publicidad -