La jornada de hoy martes será de transición ante lo leve de la agenda. Sin embargo, continúan los resultados (Kering, Coca-Cola, Gilead, BP, Unicredit…) y habrá declaraciones desde algunos de los grandes bancos centrales. Hoy es la Fiesta Nacional en Japón.
Para el resto de la semana, en Candriam, recuerdan que el presidente de la Fed, Jerome Powell, testificará ante el Congreso como parte del Informe Semestral de Política Monetaria, en el que abordará la inflación, los tipos de interés y los riesgos económicos. Los mercados estarán muy atentos a las pistas sobre la política futura.
Por otro lado, las tasas preliminares de crecimiento del PIB de la zona del euro y del Reino Unido proporcionarán información clave sobre el impulso económico, influyendo en la política de los bancos centrales, las expectativas del mercado y el sentimiento de los inversores.
La pequeña capitalización de EEUU ofrece una forma barata de exponerse a la sólida economía local
En Estados Unidos, el informe de solicitudes de hipotecas, las ventas minoristas y el IPC ofrecerán información sobre la salud del mercado inmobiliario, las tendencias del gasto de los consumidores y las presiones inflacionistas.
Por último, continuará la temporada de resultados en EE.UU. y Europa con la publicación de Palo Alto Networks, Coca-Cola, Nestlé y Siemens, mientras comienza la Conferencia de Seguridad de Múnich, que reúne a líderes mundiales para debatir sobre los retos de la seguridad internacional.
Resultados y bancos centrales para hoy
Las claves pasan hoy por los resultados trimestrales y las comparecencias de algunos bancos centrales. No obstante, la agenda empieza en Australia con la confianza del consumidor Westpac de febrero, el índice NAB de confianza empresarial y expectativas de negocio de enero y la confianza del consumidor de Indonesia de enero.
En Europa tendremos desempleo en Francia durante el cuarto trimestre, la comparecencia de Mann, del Banco de Inglaterra (BoE), subasta de letras españolas a tres meses (2,493%) y de deuda pública alemana a cinco años (Bobl al 2,420%).
Posteriormente, llegarán el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses de enero, la producción industrial de diciembre en México, la inflación de Brasil en enero, comparecencia del gobernador Bailey del BoE, los permisos de construcción de diciembre, o el índice Redbook de ventas minoristas.
Pictet AM reduce la renta variable global a neutral, pero sobre pondera acciones de EE.UU.
Llegará entonces la comparecencia de Powell (16.00 horas), presidente de la Reserva Federal, la previsión energética a corto plazo de la EIA, informe Wasde sobre oferta y demanda de productos agrícolas, comparecencia de Schnabel, del Banco Central Europeo (BCE), subasta de deuda a tres años (T-Note al 4,332%), comparecencia de Bowman y de Williams, miembros del FOMC y reservas semanales de petróleo del API.
Por el lado empresarial, hoy destacan las cuentas trimestrales de Coca-Cola, S&P Global, Gilead, Shopify Inc, Marriot Int, UniCredit, BP, AIG, Deutsche Boerse, Humana, Kering, Zillow Group Inc o Carlyle Group. Y es la fecha ex dividendo en Baker Hughes, Janus Henderson o Visa A. Además, ayer lunes debería haberse conocido el Precio de la Oferta final para la salida a Bolsa de la española Hotelbeds una vez concluido el periodo de prospección de la demanda (bookbuilding period).
En cuanto a los resultados del cuarto trimestre entre las empresas que forman el índice S&P 500, con 305 compañías publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 13,3% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 77,6% de las compañías, decepciona el 16,2% y el restante 6,2% quedan en línea. En el trimestre pasado, el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.