martes, 11 febrero 2025

Airbnb e Idealista cambian de estrategia en pleno pulso contra el Gobierno

La tímida regulación del mercado de la vivienda promovido por el Gobierno de España ha provocado el enfado en algunos de los tótems del mercado del ladrillo. Es el caso de Airbnb o el buscador hegemónico Idealista.

El gigante creado por los hermanos Encinar y recién adquirido por el fondo Cinven ha mostrado en varias ocasiones su desacuerdo con las políticas del Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez y del Ayuntamiento de Barcelona.

Idealista ha criticado que el consistorio liderado por el PSC, haya comprado la emblemática Casa Orsona por 9,2 millones de euros (que es casi el doble de los 5,4 millones de euros desembolsados por Lioness Inversiones en 2021).

Barcelona evita el desahucio de los inquilinos actuales, pero Idealista parece mostrarse inquieto por las arcas públicas. «El modelo de adquisición de vivienda pública en Barcelona parece estar generando incentivos perversos. Si la Administración está dispuesta a pagar sobreprecios por inmuebles en conflicto, los propietarios pueden ver una oportunidad en la especulación: adquirir edificios con inquilinos vulnerables, presionar para su desalojo y venderlos posteriormente al Ayuntamiento con un margen de beneficio garantizado», dice Idealista.

Orsona Merca2.es
Casa Orsona. Foto: EP.

La compañía asegura en su periódico digital del mismo nombre que «este tipo de operaciones también afectan a los recursos públicos. En un contexto de crisis habitacional y presupuestos limitados, la compra de inmuebles a precios inflados (aunque insistan que es por debajo de mercado) reduce la capacidad de inversión en otros proyectos de vivienda social».

Uno de sus fundadores, Fernando Encinar, ya mostró su disconformidad con la situación actual de la vivienda en España el mes pasado en el XI Encuentro del sector inmobiliario del IESE. «El gran obstáculo son los políticos, es dramático, estamos viviendo una emergencia nacional», aseguró. El empresario, azote de Manuela Carmena en la legislatura 2015-2019, pidió a la clase política que «saque sus manos ideológicas» de la vivienda.

Airbnb también está en guerra contra el consistorio barcelonés por su decisión de eliminar los pisos turísticos para 2029 y contra Pedro Sánchez, que en Davos dijo que España necesita «más viviendas asequibles y menos Airbnb».

La multinacional sigue con su campaña pública mediática el PSOE, atónito al comprobar que esta polémica empresa era una de las dos patrocinadoras de la gala de los premios Goya en Radio Televisión Española.

Mayor preocupación que las opiniones de Idealista o las acciones de Airbnb generan en el Gobierno manifestaciones como la celebrada este pasado domingo en Madrid por el derecho a la vivienda y contra la especulación. Miles de personas marcharon convocados por el movimiento Hábitat 24, que fue arropado por casi 40 colectivos de vivienda y distintas asociaciones.

man Merca2.es
Manifestación celebrada este domingo. Foto: EP.

Desde el PSOE aseguran que en nada ayuda a la situación de la vivienda la negativa de algunas autonomías a regular el mercado.

LA MONCLOA PONE EL FOCO EN LAS AUTONOMÍAS QUE NO REGULAN

Medio millón de madrileños que estarían pagando menos alquiler si se aplicara la ley de vivienda y hubiera zonas tensionadas declaradas, tal y como ha recordado el nuevo líder de los socialistas madrileños Óscar López.

La negativa de la Comunidad de Madrid a regular el mercado enfada en La Moncloa. El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, alertó hace unos días sobre la falta de aplicación de avances clave en la Ley de Vivienda, especialmente en lo relacionado con las medidas fiscales. Aunque se han establecido bonificaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las zonas de mercado tensionado, advirtió que la no declaración de estas zonas por parte de algunas comunidades autónomas está bloqueando el acceso a estos beneficios y a la rebaja de precios de los alquileres.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, Lucas destacó que alrededor de 500.000 inquilinos y otros tantos pequeños propietarios podrían beneficiarse de la rebaja de precios y el acceso a la vivienda que se facilitaría con estas bonificaciones si se aplicaran correctamente. Asimismo, el secretario de Estado recordó que una de las medias anunciadas por el presidente del Gobierno es extender las bonificaciones fiscales no solo a las zonas de mercado tensionado, sino también a otras áreas que aún no han sido declaradas como tales.


- Publicidad -