lunes, 10 febrero 2025

La OCU pone en jaque el fraude de la miel que engaña a toda Europa

La miel es un superalimento valorado por sus beneficios y dulce sabor, pero algunas de sus versiones en el mercado, no son precisamente 100% natural. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pone en jaque al fraude de la miel, que ha engañado a millones de personas por todo el continente europeo.

La OCU hace una feroz denuncia sobre gran parte de la miel que se encuentra disponible en los supermercados y tiendas en Europa. Con el incumplimiento de los estándares de calidad y prácticas turbias sobre el manejo de este apreciado superalimento, la Organización de Consumidores y Usuarios, exige nuevos cambios normativos, que velen por la transparencia en cuanto a este producto.

LA OCU DENUNCIA MIEL ADULTERADA EN EUROPA

La OCU denuncia miel adulterada en Europa
Imagen: Freepik Premium

A pesar de que la Unión Europea (UE) cuenta con productores de miel, no se da abasto ante la elevada demanda, lo que obliga a la importación de este dulce alimento desde otros países. China es uno de los principales productores de miel en todo el mundo, sin embargo, muchos de estos productos no cuentan con las características propias que aseguren el nivel de calidad de la miel.

En este sentido, la OCU señala que la mayoría de estas importaciones provienen de prácticas fraudulentas, donde la miel es alterada con fructuosa o jarabe de glucosa, lo que disminuye la veracidad y calidad del producto. Este engaño pone de manifiesto, la necesidad de obligar a las empresa que se dedican a estafar a los consumidores que buscan miel pura, a ser transparentes con el etiquetado y plasmar cualquier aditivo extra que se le agregue a la miel.

LA TRANSPARENCIA EN EL ETIQUETADO ES VITAL

La transparencia en el etiquetado en vital
Imagen: Freepik Premium

Según un extenso informe de la Comisión Europea sobre alertas alimentarias, que data del año 2023. Indican que la miel y la jalea real, encabezaban la lista de los productos más denunciados por sospecha de fraude. Pese a los esfuerzos sobre mejorar el proceso del etiquetado de la miel, todavía sigue siendo un dolor de cabeza en Europa.

En este sentido, hasta el año 2024, las regulaciones sobre el etiquetado, exigía señalar claramente si el producto era creado bajo mezclas de mieles de la UE o de otros países, en caso de mieles de diferentes procedencias. A pesar de que esta normativa aún no se hace extensa a todos los países miembros, es un avance importante para mitigar la cantidad de miles falsas que abundan en el mercado.

Con esta revelación, la OCU pone de manifiesto el riesgo que representan estas versiones fraudulentas para la salud. En el caso de las personas que sufren de diabetes, la miel es la única opción sana y natural de aportar sabores dulces a sus postres o bebidas, imagínate que algún usuario con esta enfermedad elija una frasco que no especifique en su etiqueta que contiene glucosa o que no sea 100% miel. Por eso se hace vital, que los consumidores y organizaciones como la OCU, eleven su voz contra estas prácticas que engañan al usuario de forma descarada.


- Publicidad -