Consumir azúcar es una acción que se encuentra vinculada al surgimiento de diversas enfermedades y condiciones, como obesidad, problemas cardiovasculares y diabetes. Es por ello que muchas personas buscan alternativas más saludables para almibarar sus comidas y bebidas.
Una de estas alternativas es la estevia, un edulcorante procedente de la Stevia rebaudiana. Su agradable sabor radica en que es inclusive 300 veces más dulce que el azúcar y tiene un tope nimio en los niveles de carbohidrato, lo que la convierte en una elección apta para quienes siguen una dieta baja en carbohidratos.
8Comparación entre el azúcar y la estevia

A la hora de escoger entre el azúcar y la estevia, es relevante entender sus diferencias y cómo afectan al organismo. Ambos pueden ser de uso corriente en la dieta de los individuos, pero sus efectos en el organismo son diferentes, debido a la procedencia de ambos:
- Origen: el azúcar proviene de fuentes naturales como el tallo de la caña y la remolacha, mientras tanto que la estevia se extrae de las hojas de la Stevia rebaudiana.
- Impacto en los carbohidratos: una de las principales diferencias es que el azúcar refinado eleva los niveles de carbohidrato, lo que puede ser bastante hostil para el organismo de las personas con diabetes o con insuficiencia de insulina. En cambio, la estevia no altera los niveles de azúcar en la sangre, por lo que se considera una elección más adecuada para quienes buscan controlar su consumo de carbohidratos.
- Calorías: El azúcar aporta 4 kcal por gramo, lo que puede contribuir a agravar la situación en la que se encuentre el organismo si se consume en exceso. En contraste, la estevia no contiene calorías, por lo que es una posibilidad para quienes desean valorar su ingesta calórica sin dejar de comer cosas dulces.
- Poder endulzante: mientras que el azúcar tiene un dulzor estándar, la estevia es entre 200 y 300 veces más dulce, lo que significa que se necesita mucha menos cantidad para obtener el mismo nivel de dulzura.
- Efectos en la vitalidad: el consumo indiscriminado de azúcar se ha relacionado con diversos problemas de salud, como obesidad, diabetes, caries y enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, pero la estevia es generalmente segura, su consumo indiscriminado podría influenciar negativamente en la microbiota intestinal, alterando la proporción de las bacterias beneficiosas.
Al momento de elegir entre el azúcar y la estevia, es recomendable valorar los beneficios y los perjuicios según las circunstancias individuales. Si acertadamente la estevia parece una mejor opción para el organismo, por sus bajos niveles de carbohidratos y calorías, el consumo rebajado de cualquier edulcorante sigue siendo vital para una nutrición equilibrada.