lunes, 10 febrero 2025

Indra: el beneficio de ser la candidata sólida para ayudar a España a cumplir con la OTAN

Indra es una de las mejores compañías para apostar por la tendencia que mueve al mundo en materia de gasto en defensa. A pocos días de que presente lo que se espera unos estupendos resultados del pasado año, los analistas internacionales señalan a la compañía como la ideal para ayudar a España, y a otros Estados, a cumplir con los mandatos de la OTAN, o quizá los de Trump, que quiere que se aumente el gasto en defensa en hasta un 5% de su PIB. España ha propuesto llegar al 2%, que para los analistas no es suficiente, pero ven a la tecnológica como el buque insignia capaz de ayudar a España a cumplir con la OTAN.

La inversión en defensa y en tecnología aeroespacial es más que una tendencia; es una realidad necesaria en los planes terrestres y de más allá de la atmósfera. Así, los analistas ven la reciente compra de Hispasat y la certeza de que Indra negocia con fondos de inversión sólidos la venta de su filial tecnológica Minsait, para centrarse en el negocio de defensa, en el aéreo, en el espacial y en el satelital, como un conjunto de razones para apostar por la compañía.

la transformación que esta llevando a cabo Indra en su negocio, centrándose en sus divisiones de defensa y espacio y desinvirtiendo en su división tecnológica, la permitirán convertirse en el líder nacional del sector

Desde la consultora Intermoney ven a Indra como una de las mejores compañías para apostar por esta «megatendencia» de aumento de gasto en defensa de los estados pertenecientes a la OTAN, debido a las tensiones geopolíticas que se mantienen a nivel global.

Por esa razón insisten en recomendar comprar acciones de la empresa y mantiene su precio en 22 euros la acción. Según explican, la transformación que esta llevando a cabo Indra en su negocio, centrándose en sus divisiones de defensa y espacio y desinvirtiendo en su división tecnológica, la permitirán convertirse en el líder nacional del sector. España va a ser de los países que más van a tener que incrementar su gasto en defensa, debido a que parte de un nivel más bajo que la mayoría de los países de la OTAN. Actualmente nuestro país solo destina el 1,3% del PIB en gastos defensivo.

OTAN-Indra: el beneficio de ser la candidata sólida para ayudar a España a cumplir con la OTAN

INDRA Y LA APUESTA POR HISPASAT

Los analistas ven más que positiva la recientemente anunciada adquisición de Hispasat. Tras la adquisición de la compañía especializada en satélites, «Indra sigue manteniendo una posición financiera cómoda, de 1,3x EBITDA, y tienen unas expectativas de crecimiento muy positivas», indican.

Señalan como para el próximo año 2026, la compañía espera alcanzar unas ventas de más de 6.000 millones de euros, un 4% más, tal y como anunciaron tanto su nuevo presidente, Ángel Escribano, como su CEO, José Vicente de los Mozos, durante la comparecencia para explicar la compra de la empresa que dirige el ex astronauta Pedro Duque.

Esto supone un EBITDA de más de 750 millones de euros, es decir, un 68% más, un EBIT que supera los 600 millones de euros, (una subida del 72% y la casi certeza de generar hasta 2026 900 millones de euros de FCF (free cash flow, o flujo de caja libre).

la OTAN quieren garantizar su seguridad en los próximos años y ganar esta nueva carrera armamentista, deberán fijarse un objetivo mucho más ambicioso. «Pensamos que Indra será una de las compañías más beneficiadas por esta megatendencia»

Indra cotiza actualmente a 10,4x PER (Ratio Precio-Beneficio) y 5,5x EBITDA, «muy por debajo de la media del sector defensa de 18,6x PER y 11x EBITDA. Pensamos que a medida que vaya centrando su negocio en este sector y se materialice la desinversión en la parte tecnológica, Indra irá convergiendo hacia esos múltiplos».

En efecto, la «megatendencia» es la que ha marcado el camino que sigue Indra desde que el pasado mes de marzo de 2024, cuando todavía era presidente de la compañía Marc Murtra, presentara su plan estratégico Leading the Future, por el que la empresa se iba a enfocar a partir de entonces en el negocio de la defensa, el aeroespacial y las tecnologías digitales avanzadas que se aplican de manera transversal en todas las divisiones de la compañía (IA, IoT, ciberseguridad… ).

Ya entonces dejaron muy claro que desde Indra se ambicionaba para Minsait «que fuera apoyada por un partner para acelerar su crecimiento», un partner que sería un gran fondo de inversión, y que más pronto que tarde terminará de ajustar el precio de la división para hacerse con ella.

Los analistas plantean que desde la cumbre de Gales de 2014, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, los países integrantes de la OTAN establecieron como objetivo destinar al menos un 2% del PIB al gasto en defensa, para lo que se dieron un plazo de 10 años. Pasado ese plazo, 23 países han alcanzado este umbral, mientras que 8 países siguen por debajo. El aumento de la tensión geopolítica visto en los últimos años, junto con la pujanza del otro gran bloque global, «los denominados BRICS, (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) que ya estarían destinando cantidades similares a defensa». Ahí es donde parece ser que coloca mentalmente a España Donald Trump.

La cuestión es que estos hechos han hecho que el objetivo del 2% «quede obsoleto». Así, según ven desde Intermoney, si los países de la OTAN quieren garantizar su seguridad en los próximos años y ganar esta nueva carrera armamentista, deberán fijarse un objetivo mucho más ambicioso.

«Pensamos que Indra será una de las compañías más beneficiadas por esta megatendencia», ha asegurado tras su investigación. También afirman que, «no sabemos qué porcentaje del PIB será necesario destinar a defensa para garantizar una superioridad de la OTAN frente a los BRICS, pero lo que está claro es que el 2% no va a ser ni de lejos suficiente», aunque el 5% que plantea Trump sería mucho mejor tal y como están las cosas, aunque «parezca excesivo a simple vista».


- Publicidad -