lunes, 10 febrero 2025

Iberdrola alcanzará sus metas de beneficios, pero a costa de disparar su deuda

La estrategia inversora de Iberdrola está on fire, con la compañía firmando contratos de postín a diestro y siniestro y consolidando su posición de dominio en el sector energético. Por consiguiente, es de esperar que en su presentación de resultados del próximo 27 de febrero anunciará el cumplimiento del objetivo de 5.500 millones de euros de beneficio neto; aunque también es previsible que el nivel de endeudamiento también haya aumentado en consecuencia.

Este pronóstico está contenido en el informe de Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4, quien estima que la deuda neta de Iberdrola se incrementará sustancialmente «debido al pago del equity de ENW, por aproximadamente 2.500 millones de euros (la deuda de ENW se consolidará en 2025), y al pago de los minoritarios de Avangrid, por unos 2.300 millones de euros».

IBERDROLA REINA EN EL CAMPO DE LOS PPAS

El autor considera que los resultados de 2024 seguirán condicionados por la fuerte producción hidráulica en España, a pesar de un cuarto trimestre más normalizado, y por la mayor capacidad renovable instalada, alcanzando los 2,4 gigavatios (GW), con mejores acuerdos de compraventa de energía (PPAs, por sus siglas en inglés) y una base de activos regulados ampliada, junto a regulaciones más favorables.

Los contratos de compraventa de energía (PPAs, por sus siglas en inglés) son transacciones realizadas entre generadores y usuarios finales que permiten a las empresas satisfacer su creciente demanda de electricidad renovable al tiempo que proporcionan a los operadores de renovables flujos de ingresos estables, a largo plazo y por contrato. Un win-win de manual que, como es lógico, ha desatado una auténtica fiebre en el sector.

Según el informe Pexapark Renewables Market Outlook, en 2024 Iberdrola lideró este mercado por segundo año consecutivo, con 1.251 megavatios (MW), un 38% más que en el año 2023. La compañía ha aprovechado su potencial renovable para poder dar precios estables, competitivos y a largo plazo a la industria. «La huella geográfica de la eléctrica se expandió a lo largo de cinco países, cubriendo las tecnologías clave», indica Pexapark.

RENTA4 coloca a Iberdrola la etiqueta de ‘sobreponderar’ y un precio objetivo de 16,30 euros, muy por encima de los aproximadamente 13,50 en los que oscila en el mercado real

«Además, hay que considerar los efectos extraordinarios positivos recogidos en los primeros nueve meses del año, como la venta de los ciclos combinados en México, la recuperación del canon hidroeléctrico y del bono social, y el impacto favorable del ‘céntimo verde’ en España» -continúa el análisis de Renta 4- «Se espera también la recuperación de ciertas reclamaciones comerciales en el cuarto trimestre relacionadas con algunos activos renovables, frente al efecto negativo de la menor contribución de East Anglia 1 por una avería (vista ya en el segundo y tercer trimestre, aunque totalmente operativa en el cuarto)».

El informe de Llamazares coloca a Iberdrola la etiqueta de ‘sobreponderar’ y un precio objetivo de 16,30 euros, muy por encima de los aproximadamente 13,50 en los que oscila en el mercado real.

CARNAVAL DE LIQUIDEZ EN BRASIL

Este viernes, la empresa liderada por Ignacio Sánchez Galán confirmó que ha vendido la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu, ubicada en Paraná (Brasil) a la eléctrica francesa EDF en una operación valorada en 1.430 millones de reales brasileños (unos 238 millones de euros). Esta desinversión mejorará el apartado de liquidez en los balances de Iberdrola de cara a la presentación de resultados del día 27.

A través de su filial brasileña Neoenergia, Iberdrola controlaba el 70% de la central, que cuenta con una capacidad instalada de 350 megavatios (MW) y 172 MW de energía asegurada.

Iberdrola indicó que esta transacción «refuerza su estrategia de rotación de activos enfocada en la optimización del portafolio con creación de valor, disciplina de capital y simplificación de su estructura».

IBERDROLA CUENTA CON NUMEROSAS ALIANZAS Y ‘JOINT VENTURES’ PARA ACELERAR SU CRECIMIENTO Y EXPANDIR EL PROCESO DESCARBONIZADOR, COMO LA FIRMADA CON KANSAI EN EL PARQUE EÓLICO ‘OFFSHORE’ ALEMÁN WINDANKER

La eléctrica ha cerrado recientemente diversas alianzas a largo plazo para acelerar su crecimiento e impulsar la descarbonización de la economía manteniendo su fortaleza financiera, entre las que destacan la entrada de Kansai en el proyecto eólico marino alemán Windanker valorado en 1.280 millones de euros o la compra de la británica ENW para seguir expandiéndose en el negocio de redes en ese país, con Kansai como socio.

Asimismo, a principios de 2023 firmó con Norges Bank una alianza para coinvertir en renovables que, tras su ampliación, alcanzará los 2.500 MW, y a finales de ese año cerró un acuerdo con Masdar para coinvertir hasta 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, el Reino Unido y EEUU cuyo primer hito fue el acuerdo anunciado en julio para el parque eólico marino Baltic Eagle, en Alemania.

Además, cuenta con alianzas como la de GIC para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 430 millones de euros y el año pasado vendió más de 8.400 MW de ciclos combinados de gas en México por 6.200 millones de dólares.


- Publicidad -