La Inteligencia Artificial no deja de sorprendernos, y lo hace ahora de la mano de una de nuestras aplicaciones favoritas: WhatsApp. Y es que la plataforma de mensajes más utilizada en el mundo, ha incrementado sus utilidades permitiendo a los usuarios interactuar directamente con ChatGPT, el famoso modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI.
2META VS. CHATGPT
![](https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2025/02/hand-holding-mobile-phone-snap-taking-photo-2-1068x713.webp)
Aunque ChatGPT y Meta AI comparten el objetivo de mejorar la experiencia del usuario, sus enfoques y capacidades difieren significativamente. Meta AI, el asistente virtual desarrollado por Meta Platforms, está integrado de forma nativa en aplicaciones como WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger. Utiliza el modelo de lenguaje Llama 3, que no solo responde preguntas, sino que también genera imágenes a partir de descripciones textuales. Por ejemplo, si le pides que imagine «a una mujer joven corriendo por las montañas», Meta AI creará una imagen realista en cuestión de segundos.
Por otro lado, ChatGPT, desarrollado por OpenAI, se centra en la generación de texto y el mantenimiento de conversaciones fluidas y coherentes. Aunque no está integrado de forma nativa en WhatsApp, su versatilidad y profundidad de conocimiento lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan respuestas detalladas y explicaciones complejas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ChatGPT tiene una limitación significativa: su conocimiento está actualizado solo hasta enero de 2022. «Mi conocimiento llega hasta enero de 2022, por lo que no tengo acceso a eventos, noticias o cambios que hayan ocurrido después de esa fecha», advierte la IA.
Otra diferencia clave es que, a diferencia de Meta AI, ChatGPT no puede generar imágenes ni interactuar con voz. Mientras Meta AI ofrece una experiencia más fluida y visual dentro de las aplicaciones de Meta, ChatGPT se destaca por su capacidad para proporcionar respuestas textuales detalladas y precisas. Ambas herramientas tienen sus fortalezas, y la elección entre una y otra dependerá de las necesidades específicas del usuario.
Además, Meta AI está diseñado para integrarse perfectamente en el ecosistema de Meta, lo que significa que puede acceder a datos y funcionalidades específicas de las aplicaciones de la compañía. Por ejemplo, si estás utilizando WhatsApp, Meta AI puede ofrecerte recomendaciones basadas en tus conversaciones recientes o en tu actividad en otras plataformas de Meta. Esta integración profunda permite una experiencia más personalizada y contextualizada, algo que ChatGPT no puede ofrecer en la misma medida.
Por otro lado, ChatGPT brilla en su capacidad para mantener conversaciones largas y detalladas, lo que lo hace ideal para usuarios que buscan respuestas profundas y explicaciones extensas. Si estás investigando un tema complejo o necesitas una explicación detallada de un concepto, ChatGPT puede ser tu mejor opción. Su enfoque en la generación de texto lo convierte en una herramienta poderosa para la educación, la investigación y la redacción creativa.