La empresa fabricante de aviones europea Airbus entregó en enero 25 unidades, una caída del 17% interanual, pero en línea con las previsiones de Jefferies, para quienes “este comienzo suave era de esperar dada la fuerte liquidación de inventarios a finales de año”.
En concreto, Airbus entregó 3 A220, 20 A320neo y 2 A350. Los pedidos brutos ascienden a 55, los netos a 51. Los pedidos brutos incluyen 26 A320neo, diez A330neo y 19 A350. Aunque se trata de cifras reducidas, es un rendimiento sólido para un mes de enero y sigue mostrando el buen momento de los aviones de fuselaje ancho. Se registraron cuatro cancelaciones, correspondientes a 1 A220 y 3 A320neo.
Airbus entrega menos aviones de los previstos para 2024, pero bate al consenso
Para Jefferies, “los 55 pedidos brutos muestran un sólido comportamiento de los aviones de fuselaje ancho, aunque en pequeñas cantidades, como es habitual a principios de año. Es probable que la atención se centre ahora en la guía de entregas de 2025, que se publicará con los resultados del ejercicio fiscal de 2024 meses (20 de febrero). Nuestra previsión de 815 refleja un crecimiento impulsado principalmente por el A320.”
Jefferies tiene una recomendación de Comprar sobre Airbus con un precio objetivo de 190 euros, lo que supone un potencial de más de diez puntos porcentuales sobre el precio actual
Chloe Lemarie, la analista que firma la nota recuerda que los titulares de la conferencia de prensa sobre entregas del año fiscal del 9 de enero indicaban que Airbus espera un mayor impulso comercial en 2025, en el A220 y el A350F, aunque el motor del A220 aún tendría que mejorarse. A pesar del gran escepticismo sobre la posibilidad de alcanzar la tasa 75 para la familia A320 en 2027 (JEFe: la tasa 75 se alcanzará a finales de 2028), el CEO de Airbus Commercial, Christian Scherer, declaró a la prensa que sigue siendo un objetivo «realista».
En cuanto al tramo A220, se dijo que 2025 era «demasiado pronto» para su lanzamiento. Los comentarios sobre la tasa 75 fueron reiterados el 15 de enero por el CEO de Airbus, Guillaume Faury.
Señalamos que esto implica al menos 200 entregas suplementarias de A320 de aquí a 2027 (suponiendo que la media efectiva de entregas en 2027 alcance 70/mes). En este contexto, existe un debate en torno al nivel de la guía de entregas para 2025, y creemos que las expectativas del buyside pueden haberse ampliado progresivamente de 810-820 a la parte superior de la gama o tal vez un poco más.”
“No obstante, con la producción del A350 ya estable y con Airbus haciéndose cargo de más trabajos de aeroestructuras en el A220 este año, es probable que el crecimiento de las entregas en 2025 esté impulsado casi exclusivamente por la familia A320, lo que hace improbable, en nuestra opinión, una rampa rápida con una aceleración más hacia 2026 y 2027.
Airbus se aleja de sus previsiones de entregas para 2024 tras los datos de septiembre
Airbus en 2024
Los analistas de Berenberg recuerdan, por su lado, que Airbus las entregas de aviones comerciales ascendieron a 123 unidades en 2024, un 10% (11 unidades más que en el mismo periodo de 2023), con lo que el total a final de año asciende a 766 unidades.
Esta cifra está un 4% por debajo de la guía ofrecida a principios de año, pero esencialmente en línea con la rebaja realizada en el segundo trimestre y las estimaciones de consenso actuales.
El ya anual «milagro de diciembre» en las entregas, aunque impresionante, es probable que conduzca a un comienzo muy lento de 2025, y la creciente ponderación del cuarto trimestre es cada vez más difícil de aceptar.
Además, el anormal impulso de diciembre ha coincidido con informes negativos de los medios de comunicación en relación con problemas de calidad, así como con concesiones de precios.
Tesis de inversión en Airbus
Por último, en AlphaValue (Añadir con objetivo en 185 euros) señalan que los puntos a favor de Airbus son:
- Liderazgo indiscutible en el segmento de aviones de pasillo único, dominando todo el mercado – desde el A220 hasta el más reciente A321XLR – proporciona a Airbus ventajas clave para liderar la recuperación, junto con una sólida cartera de pedidos.
- El crecimiento del sector y la necesidad de sustituir los aviones más antiguos por nuevas versiones más eficientes en consumo de combustible impulsarán el crecimiento de Airbus esta década, más aún cuando Boeing está perdiendo terreno
- Airbus es la única propuesta continental seria en defensa aérea y espacial, mientras Europa necesita reforzar su defensa.
Y como puntos en contra:
- Airbus se enfrenta a graves presiones en la cadena de suministro, que ya le han llevado a revisar a la baja sus previsiones de entrega de aviones y a retrasar sus objetivos de producción del A320.
- Además de los problemas de la cadena de suministro, la escasez de mano de obra impide a Airbus aumentar su producción tan rápidamente como desearía.
- El regreso del Boeing 737Max y del nuevo C919 de Comac podría reducir la cuota de mercado de los aviones de fuselaje estrecho de Airbus, especialmente en las economías en desarrollo.