domingo, 9 febrero 2025

El PNV se moviliza para sacar a Polonia del juego de Talgo

Aunque aún es demasiado pronto para cantar victoria, todo apunta a que finalmente la presión del PNV, Sidenor, Fundación Bancaria BBK y la Fundación Bancaria Vital conseguirán que Talgo, el fabricante de trenes español responsable por buena parte de los trenes que operan en las líneas de alta velocidad en el país, incluyendo los Avril de las nuevas rutas de Renfe, se mantenga bajo control español. Esta semana han presentado una oferta conjunta por el 29,9% de la empresa en manos de Trilantic, un monto suficiente para controlar al fabricante, pero no tanto que les obligue a presentar una nueva opa. 

Se suma que no es una mala oferta a nivel económico. Aunque no alcanza los 5 euros por acción ofrecidos por la opa húngara de Magyar Vagon, que finalmente fue vetada por el Gobierno Nacional usando el escudo anti opas, de momento decaído por el rechazo en el congreso de la ley ómnibus, los 4,8 euros presentados por el consorcio siguen siendo una opción potente, y que llega antes de que Pesa y el Fondo Polaco de Desarrollo (PFR) presentarán una verdadera oferta tras haber mostrado interés en los últimos meses. Es, por tanto, una decisión que cumpliría con el deseo del Gobierno Nacional: mantener una empresa que consideran estratégica en manos españolas. 

Es un paso importante para que finalmente se resuelva el drama del fabricante. Lo cierto es que los problemas de Talgo para entregar sus pedidos a tiempo están más que documentados, con las sanciones por retrasos impuestas desde Renfe, sirviendo solo como el ejemplo más evidente de la permanente crisis del constructor para hacer la entrega de los pedidos a tiempo. Es un problema que se agudiza precisamente por la necesidad de seguir buscando nuevos pedidos para ser rentables, incluso cuando tienen trabajo seguro durante los próximos años. 

EuropaPress 6179867 fachada planta talgo 29 agosto 2024 rivabellosa alava pais vasco espana 1 Merca2.es
Fuente: Agencias

No  todos son buenas noticias, aunque la compra ayudaría a acallar los rumores, el análisis de Renta 4 pone en duda que el consorcio que quiere hacerse con el 29,9% de Talgo tenga capacidad de resolver los problemas de capacidad industrial de la empresa. En particular, el analista se preocupa por qué el ‘pipeline’ de entregas de la plataforma siga aumentando, mientras que el acuerdo es revisado por la CNMV y se cierran los detalles de cómo funcionará un fabricante que sigue estando en el centro de los planes de España y, en menor grado, de Bruselas alrededor de la alta velocidad. 

BANKINTER MANTIENE LA RECOMENDACIÓN DE VENDER LAS ACCIONES DE TALGO 

Las dudas de Renta 4 las comparte Bankinter, con el banco recomendando vender las acciones de la empresa a pesar de la oferta. Las dudas son básicamente las mismas, sobre todo de cara a las entregas pendientes de la empresa, y apuntan a que sigue siendo necesario aumentar esta cartera de pedidos en el futuro inmediato a pesar de las entregas retrasadas, además suman a las preocupaciones que se sigan aumentando las sanciones por parte de Renfe por el retraso de los pedidos de Talgo

En cualquier caso, es una muestra de lo delicada que sigue siendo la realidad de la empresa fabricante de trenes. Los problemas de entregas son el motivo principal para buscar un comprador, y aunque los compradores extranjeros han sido vistos con malos ojos desde el Gobierno y específicamente desde el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible que preside Óscar Puente, algunas de las que quedan por fuera con esta opción pueden terminar siendo aliados importantes para Talgo incluso si se mantiene en manos españolas. 

POLONIA Y HUNGRÍA MANTIENEN SU CERCANÍA A TALGO

Lo cierto es que a pesar de que se han rechazado las opciones de otros países, la situación de las entregas de Talgo hace que sea necesario seguir llegando a acuerdos con otros fabricantes. No parece casual que en los últimos meses la empresa haya firmado acuerdos de colaboración industrial con la polaca Pesa y con la húngara Magyar Vagon, dos de las empresas que se han acercado a Talgo con la idea de una compra completa, y aunque las intenciones de su opa desaparezcan, esto no quiere decir que no sigan siendo claves paras las ideas del futuro de la empresa.

En cualquier caso, la estrategia del consorcio deja espacio para otros accionistas. No sería extraño que tras asegurar el control español todavía haya interés en buscar un nuevo socio que se sume a la compra de las otras acciones y que facilite la resolución de los problemas de la propia Talgo.


- Publicidad -