viernes, 7 febrero 2025

El secreto de la DGT para esquivar multas y conducir como un profesional

En una reciente revelación, la Dirección General de Tránsito (DGT) ofrece el secreto para lograr una sana coexistencia entre conductores, ciclistas y peatones. Si bien es cierto que las normas de tránsito ya están establecidas, es necesario hacer una revisión de cómo nuestra actitud al volante puede pesar en nuestras decisiones.

Se trata del Decálogo del conductor cívico, publicado en la página oficial de la DGT. Esta poderosa herramienta es la guía definitiva para apostar por tu seguridad y la de todos los usuarios. Es importante que leas con detenimiento para que logres esquivar multas y conducir como todo un profesional

DECÁGOLO DEL CONDUCTOR CÍVICO POR LA DGT

Decálogo del conductor cívico por la DGT
Imagen: Freepik Premium

La actitud al volante es tan esencial como las leyes de tránsito. Equilibrar tu estado emocional mientras recorres la vía puede marcar una gran diferencia entre ser un buen conductor, a un infractor con muchas multas a final de mes. Por eso la DGT reveló estos 10 mandamientos para ser todo un profesional intachable al volante. El primer consejo es conocer y cumplir las normas, un buen ciudadano siempre debe estar informado sobre sus derechos y deberes como conductor para cumplir la ley.

Tener una concentración 100% enfocada en la vía, es vital para reaccionar a tiempo ante cualquier improvisto. Le sigue el trato respetuoso con todos los usuarios, esta va directamente a los conductores de transporte público, que en su mayoría, no tienen ningún tipo de consideración con los peatones o ciclistas. Como cuarta norma, conducir de forma armoniosa y sin agresividad, es otro de los deseos que la DGT desea emplear, junto con la empatía que hacía el resto de los usuarios.

OTROS SECRETOS QUE LA DGT REVELA

Otros secretos que la DGT revela
Imagen: Freepik Premium

Tener una conciencia sostenible, es otro de los secretos que revela la DGT para evitar multas. En este sentido, asegurar que tu coche no emita gases tóxicos, y evitar el uso prolongado del automóvil si te vas a desplazar por la misma zona. Otro mandamiento para ser un conductor cívico, es respetar y proteger a usuarios vulnerables, como lo son el caso de ancianos, niños y personas con discapacidad. Respetar el paso peatonal es crucial, y dar el tiempo necesario también. Existen algunos conductores que aturden a los peatones con la bocina para que apuren el paso.

Por otro lado, practicar una conducción preventiva. Esto se basa en tener una percepción clara de todo lo que te rodea en la vía, no solo estar pendiente de tu carril y del coche que tienes en frente, sino también estar atentos a los retrovisores, motorizados y peatones, es vital para resguardar la seguridad de todos en la carretera. Adicional, tenemos la precaución al volante, si saliste de farra y te toca manejar, es mejor optar por un taxi que te lleve sano y salvo a casa.

Si, por el contrario, consumes algún tipo de medicamento que produzca sueño como los fármacos antihistamínicos, que pueden causar somnolencia, cuál sea tu caso, evita tomar posesión del volante. Y por último, pero no menos importante, se encuentra la conciencia sobre tus limitaciones. Manejar con exceso de confianza y a altas velocidades, se convierte en el factor principal de siniestros en las carreteras, conductores que no calculan al rebasar a otro coche y no se percatan del peligro al que exponente a todos en la vía.


- Publicidad -