Este año trajo una nueva sensación dentro del terreno del streaming: los remakes internacionales de reconocidas películas o series españolas, pues el remake francés de Machos Alfas (Supermachos) o la versión rusa de Culpa Mía, lograron convertirse en los grandes éxitos de enero; este mes, Netflix volverá apostar por una serie remake de una producción cinematográfica española, el cual posee sangre mexicana y que deja al descubierto los secretos detrás de un motín carcelario que logró dejar una gran huella dentro de la historia de este país.
Esta nueva apuesta de Netflix, la cual fusiona la trama de una ganadora del Goya y un reconocido bestseller literario mexicano, está protagonizado por un actor de México el cual, en los últimos años, se presentó dentro de uno de los grandes éxitos postapocalípticos españoles de esta plataforma. Descubre los detalles de la serie remake mexicana de Celda 211, la cinta más premiada de la carrera del director Daniel Monzón.
5El legado de “Celda 211” dentro del cine nacional
Como ya se ha mencionado, la idea de que un inocente quede en el medio de un motín carcelario, fue arrancada del guion de la película española Celda 211, la cual estuvo a cargo del director Daniel Monzón; esta película, fue el primer paso del reconocido actor, Alberto Ammann, y convirtió a Luis Tosar, en uno de los villanos más queridos de la historia del cine nacional.
Durante el año 2009, fecha oficial de su estreno en cines, la cinta recaudó más de 13 millones de euros, convirtiéndose en uno de los éxitos taquilleros de ese año y unos meses después de su estreno, se informó que la película formaría parte de la carrera por conseguir un Goya; durante la edición número catorce de los Goya, Celda 211 logró conseguir ocho premios, de los cuales se destacaron mejor película del año, mejor director, mejor guion adaptado y mejor actor protagonista (Tosar).