Este año trajo una nueva sensación dentro del terreno del streaming: los remakes internacionales de reconocidas películas o series españolas, pues el remake francés de Machos Alfas (Supermachos) o la versión rusa de Culpa Mía, lograron convertirse en los grandes éxitos de enero; este mes, Netflix volverá apostar por una serie remake de una producción cinematográfica española, el cual posee sangre mexicana y que deja al descubierto los secretos detrás de un motín carcelario que logró dejar una gran huella dentro de la historia de este país.
Esta nueva apuesta de Netflix, la cual fusiona la trama de una ganadora del Goya y un reconocido bestseller literario mexicano, está protagonizado por un actor de México el cual, en los últimos años, se presentó dentro de uno de los grandes éxitos postapocalípticos españoles de esta plataforma. Descubre los detalles de la serie remake mexicana de Celda 211, la cinta más premiada de la carrera del director Daniel Monzón.
4Una serie basada en un motín real
Esta nueva propuesta de Netflix, lleva el sello personal de los directores mexicanos, Gerardo Naranjo y Jaime Reynoso, quienes para fabricar el guion de la serie, fusionaron la trama de la novela literaria de Francisco Pérez Gandul, con los acontecimientos que se vivieron en Ciudad Juárez en el año 2009; según la historia mexicana, el motín que inspiró a los directores, ocurrió en la mañana del cuatro de Mazo del 2009, donde un grupo de prisioneros tomaron el control del Centro de Reinserción Social número 3.
Este hecho nació gracias al conflicto que existía entre dos bandas, Los Mexicles y Artistas Asesinos (las cuales formaron parte del cartel de drogas de Sinaloa) atacaron a los policías del lugar y lograron ingresar a las celdas de sus rivales, dejando un baño de sangre detrás de ellos; este motín dejó como resultado 20 prisioneros muertos y siete heridos, mientras que otros 100 prisioneros, aprovechando el caos y que se encontraban fuera de este conflicto, lograron fugarse de la instalación.