Conducir con exceso de velocidad puede parecer un riesgo calculado para algunos, pero los datos oficiales revelan un problema preocupante. Durante 2024, se registraron numerosos casos de infracciones graves en España, y en ciertos casos, se consideraron delitos penales. La DGT ha dejado claro que superar determinados límites no solo supone una multa, sino que puede derivar en sanciones más severas, incluida la prisión. En las siguientes secciones descubrirás cuándo el exceso de velocidad pasa a ser un delito y cuáles son las consecuencias reales de ignorar los límites. Sigue leyendo para conocer las cifras y casos más impactantes.
7¿Por qué reducir la velocidad podría salvar vidas?

Un informe del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte indica que bajar la velocidad media en tan solo 1 km/hpodría salvar 2.200 vidas al año en toda la Unión Europea. Este pequeño ajuste podría marcar la diferencia entre una colisión leve y un accidente fatal. La DGT ha tomado estos datos en cuenta al reforzar su campaña de concienciación. Países vecinos han comenzado a implementar estrategias para limitar la velocidad en zonas de alto riesgo, reduciendo así la posibilidad de accidentes mortales. Conducir más despacio puede salvar vidas y prevenir tragedias.