Conducir con exceso de velocidad puede parecer un riesgo calculado para algunos, pero los datos oficiales revelan un problema preocupante. Durante 2024, se registraron numerosos casos de infracciones graves en España, y en ciertos casos, se consideraron delitos penales. La DGT ha dejado claro que superar determinados límites no solo supone una multa, sino que puede derivar en sanciones más severas, incluida la prisión. En las siguientes secciones descubrirás cuándo el exceso de velocidad pasa a ser un delito y cuáles son las consecuencias reales de ignorar los límites. Sigue leyendo para conocer las cifras y casos más impactantes.
5Ejemplos de infracciones extremas en 2024
Algunas de las velocidades registradas en 2024 han sido impactantes. Un conductor fue captado circulando a 238 km/h en la A-7, realizando adelantamientos peligrosos. Otro, en una carretera secundaria, alcanzó los 206 km/h en una vía de 90. Ambos fueron interceptados y enfrentan cargos graves. Estos casos reflejan el problema de quienes ignoran los límites, poniendo en riesgo a todos en la carretera. Gracias a los helicópteros Pegasus y a los radares de última generación, las autoridades han podido identificar este tipo de infracciones con mayor eficacia, lo que ha permitido tomar medidas inmediatas.