jueves, 6 febrero 2025

Los proyectos de Iberdrola, Repsol, Moeve y Enagás, entre los elegidos para los valles de hidrógeno

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), ha dado a conocer la relación de proyectos elegidos para el programa de valles de hidrógeno renovable. Un total de 1.200 millones de euros procedentes de fondos europeos serán asignados a 16 iniciativas, gestionadas por algunas de las más importantes energéticas: entre ellas, Repsol, EDP, Enagás, Moeve, BP e Iberdrola.

PROYECTOS DE HIDRÓGENO ELEGIDOS

La lista siguiente enumera las iniciativas seleccionadas, junto con la región donde se ubicarán y la compañía o compañías desarrolladoras:

  • Proyecto gH2 – Castellón fase II – Comunidad Valenciana (BP)
  • ValdoEume – Galicia (Forestal del Atlántico)
  • Clúster Onubense del Hidrógeno Renovable (COLON) – Andalucía (Iberdrola)
  • Catalina – Aragón (Copenhagen Infrastructure Partners (CIP, dependiente de Blackrock) y Enagás
  • Producción de H2 Verde a Gran Escala Industrial en Bilbao (HERMES) – País Vasco (Heidelberg Materials Hispania Cementos)
  • Tarragona Hydrogen Network (T-Hynet) – Cataluña (Tarragona Hydrogen Network – Repsol)
  • Electrolizador Cartagena Fase II – Murcia (Repsol)
  • Valle del Hidrógeno de A Coruña – Galicia (Armonía Green Galicia – IGNIS)
  • Challenge 2.0 – Andalucía (H2 Los Barrios – EDP)
  • GH2 Soto 250 – Asturias (H2 SOTO – EPD)
  • RocíoH2 – Andalucía (Hyren Almonte – Hyren)
  • Valle Andaluz del Hidrógeno Verde: Proyecto Onuba – Andalucía (MOEVE)
  • Valle Leonés del Hidrógeno Verde – Castilla y León (Desarrollo Renovable Mahogany – Reolum)
  • Turboleta SAF – Aragón (Turboleta E-fuel – Solarig)
  • Generación de H2 verde para la producción de combustibles derivados RFNBO en el valle del río Ebro (Hyberus) – Aragón/Cataluña (Walia Energy – Capital Energy)
  • Planta de Producción de Combustible Sostenible de Aviación «Compostilla Green – Planta de H2 y eSAF» Castilla y León (Perseus Power – RIC Energy)

LOS VALLES DEL HIDRÓGENO

El pasado agosto, el Gobierno perfiló la normativa de concesión de ayudas para el desarrollo de los clústeres o ‘valles’ de producción de H2, publicando en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las bases reguladoras del programa de financiación pública para la creación de estas instalaciones.

La iniciativa, que pretende fomentar la producción y consumo a gran escala de hidrógeno renovable, se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y cuenta con una dotación de 1.200 millones de euros procedentes del programa comunitario NextGenEU. Las ayudas serán gestionadas en régimen de concurrencia competitiva por el IIDAE, organismo dependiente del MITECO.

LOS CLÚSTERES O ‘VALLES’ DEL HIDRÓGENO SERÁN GRANDES CENTROS DE PRODUCCIÓN QUE PERMITIRÁN UN MAYOR APROVECHAMIENTO DEL RECURSO GRACIAS AL EFECTO MULTIPLICADOR DE LA ECONOMÍA DE ESCALA

El objetivo de la financiación será el desarrollo de grandes núcleos o zonas industriales de generación y consumo de H2 -los llamados ‘valles’- lo que permitirá un mayor aprovechamiento de este vector energético gracias a las ventajas de la economía de escala y su efecto multiplicador.

Podrán optar a las ayudas aquellos proyectos de gran envergadura (al menos 100 megavatios de capacidad de electrólisis) con un 60% de compromiso previo de compra del hidrógeno renovable producido, cuya producción debe haber tenido lugar mediante métodos renovables y descarbonizados. Se fija un máximo de ayuda para una única empresa o proyecto de un tercio del presupuesto disponible, es decir, de 400 millones.

400 ‘KILOS’ EXTRA

La infraestructura española del hidrógeno también se beneficiará de 400 millones de euros adicionales proporcionados por el Gobierno.

Así lo anunció el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en el marco del tercer Día del Hidrógeno Renovable de Enagás. El presidente de Gobierno desveló esta inyección de fondos públicos, que irán a parar «a los proyectos que se han quedado fuera [de la primera subasta europea del Banco Europeo del hidrógeno] a pesar de contar con la evaluación positiva de la Comisión Europea».


- Publicidad -