La privacidad ya es una de las mayores cuestiones que afecta y preocupa a los usuarios que utilizan su móvil activamente. WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, es una de las plataformas más utilizadas, pero también una de las más expuestas a riesgos de seguridad. ¿Los motivos? Muy variados, como el robo de tu dispositivo, el acceso no autorizado por parte de terceros o el aumento de ciberataques. Es por esto que resulta prioritario proteger nuestras conversaciones. Por suerte, WhatsApp ofrece una herramienta poco conocida pero extremadamente útil: los chats restringidos. Esta función permite ocultar tus conversaciones más sensibles en una carpeta segura, accesible solo mediante un código o autenticación biométrica.
3ACTIVA TUS CHATS OCULTOS
Activar los chats restringidos en WhatsApp es un proceso sencillo que no te llevará más de unos minutos.
- Crea un código secreto: Abre WhatsApp y ve a Ajustes. Luego, selecciona Privacidad y desplázate hasta la opción Restringir chat. Aquí podrás configurar tu código secreto, que será necesario para acceder a tus conversaciones ocultas. Asegúrate de elegir un código que sea fácil de recordar para ti, pero difícil de adivinar para los demás.
- Selecciona el chat que deseas ocultar: Una vez que hayas creado tu código, abre la conversación que quieres proteger. Pulsa sobre el nombre del contacto o grupo en la parte superior de la pantalla. Esto te llevará a la configuración específica de ese chat.
- Activa la restricción: Selecciona la opción Restringir chat y confirma tu elección pulsando Continuar. A partir de ese momento, el chat quedará oculto en la carpeta segura. No te preocupes, el contacto o grupo no recibirá ninguna notificación de que has restringido el chat.
- Accede a tus chats restringidos: Para ver tus conversaciones ocultas, desliza hacia abajo en la pantalla principal de WhatsApp e introduce tu código secreto o utiliza la autenticación biométrica. Este paso adicional garantiza que solo tú puedas acceder a tus mensajes más privados.
Este proceso es rápido y reversible. Aunque, si bien los chats restringidos son una herramienta poderosa, es importante complementar su uso con otras medidas de seguridad para blindar tu cuenta de WhatsApp por completo.
- Activa la verificación en dos pasos: Esta función añade una capa extra de seguridad, ya que te pedirá un código adicional cada vez que intentes acceder a tu cuenta desde un dispositivo nuevo. Para activarla, ve a Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos y sigue las instrucciones.
- Mantén tu aplicación actualizada: Las actualizaciones de WhatsApp no solo incluyen nuevas funciones, sino también parches de seguridad que protegen tu cuenta contra vulnerabilidades. Asegúrate de tener siempre la última versión de la app instalada.
- Evita compartir tu código de verificación: Los ciberdelincuentes suelen utilizar técnicas de ingeniería social para obtener tu código de verificación de WhatsApp. Nunca compartas este código con nadie, ni siquiera con contactos de confianza.
- Configura la autenticación biométrica: Si tu teléfono lo permite, activa el desbloqueo mediante huella dactilar o reconocimiento facial. Esto no solo protege tu dispositivo, sino también tus chats restringidos.