La constreñida Donostia (cuyo crecimiento está limitado al situarse entre el Cantábrico y varios montes) busca reactivarse en materia de vivienda tras un acuerdo auspiciado por el PNV (que gobierna San Sebastián) y el PSOE (que detenta la cartera de Vivienda en el Gobierno Vasco).
Ambas instituciones buscan frenar el lento pero constante crecimiento del precio del metro cuadrado en la Perla el Cantábrico (que no deja de subir desde abril de 2016 y el pasado mes alcanzó los 5.681 euros por metro cuadrado, según Idealista).
ACUERDO
El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián han alcanzado un acuerdo que permitirá la construcción de más de 5.000 viviendas de protección oficial (VPO) en la capital guipuzcoana. El pacto contempla la cesión de doce parcelas municipales al Ejecutivo autonómico, que se compromete a promover el desarrollo de estas viviendas con el objetivo de «dar respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible en la capital guipuzcoana», aseguran.
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, el socialista Denis Itxaso, dice que «el ritmo y nivel de colaboración actual entre instituciones para recrecer de manera relevante el parque de VPO en alquiler era claramente insuficiente y es el primer diagnóstico que hicimos nada más hacernos con la cartera de vivienda del Gobierno Vasco hace escasos seis meses».
El acuerdo contempla la promoción de viviendas en terrenos estratégicos de la ciudad, entre ellos Auditz Akular, los Cuarteles de Loiola, Txomin Enea, Martutene y la Playa de Vías de Easo. Estas actuaciones permitirán dar respuesta a una parte significativa de los cerca de 7.000 solicitantes de vivienda protegida en alquiler registrados.
«Jamás se había asumido una planificación semejante de manera conjunta entre ambas instituciones. Teniendo en cuenta que en San Sebastián tenemos casi 7.000 solicitantes de VPO en alquiler registrados, esta hoja de ruta acordada con el Ayuntamiento nos permite afrontar un porcentaje muy alto de la demanda. Y esto solo es el principio», dice Itxaso.
AMBICIÓN
El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián que lidera el jeltzale Eneko Goia han intensificado recientemente los esfuerzos en materia de vivienda con una visión compartida que es la de incrementar de manera notable el parque de vivienda protegida en la ciudad.
«Como hemos repetido reiteradamente, el problema de la vivienda tiene solución y el acuerdo y la concertación son la única vía para lograr objetivos verdaderamente ambiciosos. Ahora necesitamos imprimir ritmo a las tramitaciones urbanísticas, al reparto de funciones entre administraciones y a la licitación de proyectos y obras», afirma Itxaso.
«Tenemos vocación de adoptar decisiones que agilicen todos estos trámites. Sólo la ambición y la asunción de riesgos nos situarán en la senda del éxito», añade.