Indra no ve todavía a Telefónica como la compradora ideal de Minsait, y por supuesto descarta una integración de Indra y la centenaria compañía española. El CEO de la compañía tecnológica, que se quiere centrar en los negocios de Defensa y del Espacio, José Vicente de los Mozos, ha confirmado que siguen a la espera de encontrar el mejor comprador o el mejor partner para una filial de Indra de extraordinaria rentabilidad, que solo se venderá «al precio adecuado», y que por el momento continúa aportando sus capacidades en digitalización de alto nivel al resto de áreas de negocio de Indra.
Según De los Mozos, el valor añadido de Minsait en materia de digitalización de servicios es de tal envergadura que continúan con la búsqueda de un partner que se merezca a la niña bonita especializada en servicios de IA, o de ciberseguridad, por ejemplo, y que pueda pagar el precio que vale, aunque el directivo no ha querido señalar una horquilla de valor en euros de la filial.
«No tenemos información sobre que Telefónica se vaya a fusionar con Indra», afirmó categóricamente y explicó que la decisión de la venta de Minsait, no va a tener que ver con la idoneidad o no del matrimonio a nivel sectorial, como sería el caso de la unión con Telefónica Tech, sino que se basará en criterios «estrictamente empresariales».
«No tenemos información sobre que Telefónica se vaya a fusionar con Indra. Estamos abiertos a todo y agnósticos a la hora de decidir quien se queda con Minsait»
En este sentido, junto con el recién estrenado en el cargo presidente de Indra, Ángel Escribano, se mostraron «abiertos a todo» y agnósticos a la hora de decidir quien se queda con la joya tecnológica de Indra, porque van a buscar «el mejor valor para los accionistas» aunque su intención no es solo la de repartir dividendos, sino «comprar otra empresa que dé valor añadido a la empresa y a sus accionistas». Por lo tanto, no tienen ninguna prisa, ni están «desesperados» por vender Minsait, mientras se ocupan en seguir haciéndola más fuerte si cabe, y en utilizar su especialización en áreas estratégicas para el resto de negocios del grupo, continuando con el plan para facturar.
Según De los Mozos, «en un momento dado se pueden encontrar caminos con ‘partners’ y yo no sé en qué porcentaje, el tiempo lo dirá. ¿Que puede ser Telefónica o no? Pues no lo sé, a día de hoy no lo sé. Es decir, cuando llegue el momento veremos con quién, qué parte y para qué utilizaremos el dinero».
MINSAIT, TELEFONICA TECH Y LA CONSOLIDACIÓN
Mientras sus antiguos compañeros directivos de Indra aclaran posiciones respecto a Minsait, Marc Murtra se enfrentará a la también necesaria consolidación de los diferentes negocios de futuro del grupo Telefónica. Confirmado que la rentabilidad y el crecimiento no llega de la mano de los negocios de telecomunicaciones tradicionales en Latinoamérica, quizá librarse de esas ya viejas apuestas de crecimiento puedan aportar la suficiente caja para que Telefónica pueda darlo todo y resultar un pretendiente atractivo para la filial tecnológica de Indra.
Menos mal que sus ex compañeros no tienen prisa, y quizá puedan aguantar lo suficiente para que la oferta de Telefónica sea todo lo suculenta que Minsait merece. Sería bueno para la centenaria operadora, y más cuando se avecinan retos de consolidación con uniones antes impensables en los negocios de la fibra (con la Fiberco creada junto a con Vodafone, y el acuerdo también mayorista de compartición de redes de fibra con Masorange), quizá a futuro en los negocios móviles, como ya se están produciendo en el campo de los contenidos en streaming (con acuerdos con Max, con Apple TV, etc).
Los servicios en materia de digitalización (la inteligencia artificial, la nube, la ciberseguridad, el blockchain o la plataforma de desarrollo del IoT) son en la actualidad y cara al futuro una de las más poderosas líneas de negocio que tiene Telefónica distinta a la de las telecomunicaciones tradicionales. Y España, y Europa también, necesitan empresa fuertes en las tecnologías más disruptivas.
Los servicios en materia de digitalización (la inteligencia artificial, la nube, la ciberseguridad, el blockchain o la plataforma de desarrollo del IoT) son en la actualidad y cara al futuro una de las más poderosas líneas de negocio que tiene Telefónica
Busque o no Murtra el camino para unir Minsait y Telefónica, la senda del negocio IT ya decidió seguirla el ex presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, cuando hace más de una década convocó a los cargos directivos y departamentales de Telefónica en la Caja Mágica de Madrid, tal y como recuerda uno de ellos consultado por MERCA2, porque entre todos debían tomar una decisión.
Álvarez-Pallete propuso (hace más de una década) una disyuntiva: «O nos convertimos en la mejor compañía de infraestructuras de Europa, donde nos dedicamos a gestionar hierros, cables, comunicaciones…, pero eso sí, con la décima parte de empleados que somos hoy, o nos convertimos en una compañía de Tecnología de la Información (IT).
Los directivos votaron mediante un dispositivo automático y en aquella reunión más del 98% de los presentes apostó por que Telefónica no solo vendiera telecomunicaciones, sino también todo lo demás en el campo de la digitalización, y eso que todavía no había irrumpido la IA y otras tecnologías de gran valor como están demostrando ahora. Pues ahí estaría Telefónica, creciendo como empresa IT que necesariamente debe ser más grande y más fuerte, por necesidad, tal y como ha apuntado Draghi en su informe.