martes, 4 febrero 2025

Iberdrola se abre camino a golpe de dividendo y PPA

Iberdrola ha cogido las riendas de la nueva era energética en modo apisonadora. Las noticias que certifican la dominancia de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán se suceden sin descanso: a su liderazgo europeo en contratos de suministro ‘verde’ suma un dividendo de gran rentabilidad que avala las buenas perspectivas de los analistas.

Este viernes, la compañía ha repartido un dividendo a cuenta de los resultados de 2024 de 0,231 euros brutos por acción, al que destinará un montante total de 447,7 millones de euros brutos, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La rentabilidad de este dividendo es del 4,22%, aproximadamente el doble de la que ofrecen las letras del Tesoro.

El pago de este dividendo se enmarca en la segunda edición del sistema de dividendo opcional ‘Iberdrola Retribución Flexible’ del ejercicio 2024.

IBERDROLA REPARTE CASI 450 ‘KILOS’

El pasado 23 de enero finalizó el periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita correspondientes al aumento de capital. Durante el plazo establecido a tal efecto, los titulares de 1.938.270.918 acciones de la sociedad (que representan un 30,456% del capital social de la compañía) han optado por recibir el dividendo a cuenta.

Así pues, el importe total bruto del dividendo a cuenta es de 447.740.582,06 euros, el cual resulta de multiplicar el importe del dividendo a cuenta bruto por acción (0,231 euros) por el número de acciones respecto de las cuales sus titulares han optado por recibir el dividendo a cuenta (1.938.270.918).

Como consecuencia de lo anterior, dichos accionistas han renunciado de forma expresa a 1.938.270.918 derechos de asignación gratuita y, por tanto, a las 33.418.464,10 nuevas acciones correspondientes a los referidos derechos.

iberdrola_saint_brieuc
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en el parque eólico Saint-Brieuc (Francia)

Asimismo, se ha dejado sin efecto el pago del dividendo a cuenta respecto de aquella cantidad no satisfecha a los accionistas por haber optado estos (expresa o tácitamente) por cualquiera de las restantes opciones bajo el sistema de dividendo opcional ‘Iberdrola Retribución Flexible’.

Con todo, el capital social de la sociedad tras el aumento de capital ascenderá a 4.830.420.750 euros, representado por 6.440.561.000 acciones ordinarias de 0,75 euros de valor nominal cada una, íntegramente suscritas y desembolsadas.

Está previsto que, sujeto al cumplimiento de todos los requisitos legales (y, en particular, a la verificación de dicho cumplimiento por la CNMV), las nuevas acciones queden admitidas a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo), el próximo martes, 4 de febrero. En este sentido, se espera que la contratación ordinaria de las nuevas acciones comience el miércoles 5 de febrero.

MEDALLA DE ORO EN PPAS Y NUEVO ‘PELOTAZO’ CON AMAZON

Los contratos de compraventa de energía (PPAs, por sus siglas en inglés) son transacciones realizadas entre generadores y usuarios finales que permiten a las empresas satisfacer su creciente demanda de electricidad renovable al tiempo que proporcionan a los operadores de renovables flujos de ingresos estables, a largo plazo y por contrato. Un win-win de manual que, como es lógico, ha desatado una auténtica fiebre en el sector.

Según el informe Pexapark Renewables Market Outlook, en 2024 Iberdrola lideró este mercado por segundo año consecutivo, con 1.251 megavatios (MW), un 38% más que en el año 2023. La compañía ha aprovechado su potencial renovable para poder dar precios estables, competitivos y a largo plazo a la industria. «La huella geográfica de la eléctrica se expandió a lo largo de cinco países, cubriendo las tecnologías clave», indica Pexapark.

LA ELÉCTRICA HA PUESTO LA GUINDA EN EL PASTEL DE SU LIDERAZGO EN PPAS AMPLIANDO SU ACUERDO ESTRATÉGICO CON AMAZON, QUE SUMA OTROS 476 MEGAVATIOS DE CAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN DE ESPAÑA Y PORTUGAL EN EL MARCO COLABORATIVO

Este lunes, la eléctrica se anotó otro tanto en este campo sumando otros 476 megavatios (MW) ‘verdes’ a su alianza estratégica en renovables con el gigante tecnológico Amazon. Con la firma de este nuevo acuerdo, que añade a España y Portugal en el grupo de países incluidos en el marco colaborativo entre ambos grupos, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán suma ya un total de 1.555 MW renovables suscritos bajo acuerdos de PPA con Amazon.

RESPALDO DE JEFFERIES

El último análisis de Jefferies sube un 17% el precio objetivo de Iberdrola, desde los 12,8 euros por acción hasta los 15 euros, y estampa en la eléctrica la flamante recomendación bursátil de Comprar. Uno de los principales factores de crecimiento subrayado por el informe es, entre otros, «el creciente enfoque de la política de asignación de capital en redes eléctricas».

La empresa de brokers considera que la exposición de los activos de Iberdrola a las redes eléctricas «seguirá siendo una fuente de fortaleza». «El panorama para el sector de energías renovables en 2025 es más incierto que antes, con tasas de interés más altas y una creciente incertidumbre política» -indica el análisis- «En este contexto, creemos que la alta exposición de Iberdrola a redes, en comparación con otras empresas de servicios integrados, implica una mayor calidad en su mezcla de ganancias».

Jefferies pronostica que las redes representarán el 50% del resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo en el período enmarcado entre 2025 y 2026, frente al rango del 30-40% de sus pares en el mercado.


- Publicidad -