Indra, con la compra de Hispasat y por tanto también de Hindesat, quiere ser la primera gran empresa europea en el negocio del Espacio, porque «es vital para las comunicaciones seguras». Con la adquisición, aprobada por mayoría del consejo de administración de Indra, con la que pretenden tener la mayoría accionarial de Hindesat, y por la que han abonado con 700 millones de créditos bancarios y 25 millones de caja, su responsables afirman haber conseguido que Indra espacio sea la empresa más «integrada» de Europa en el sector, y poder optar al liderazgo mundial en una operación todo «el sentido del mundo», para coger tamaño según los criterios del informe Draghi, y ser «los primeros de la clase».
Indra tiene la intención de poner por delante a España en el negocio del espacio respecto al resto de Europa, y no se descarta que en el futuro también se busquen sinergias supranacionales en la región de los 27. Llevaba meses anunciada, pero hasta el pasado viernes no se confirmó la compra de la gran empresa de tecnología satelital española Hispasat por parte de la multinacional tecnológica Indra, y todo indica que se espera alcanzar la grandeza y la soberanía española en el área tecnológico satelital con este movimiento corporativo.
El recientemente nombrado presidente de Indra, Ángel Escribano, junto al CEO de la compañía, José Vicente de los Mozos, han explicado el alcance estratégico e internacional que tiene esta adquisición, que señalan como la ideal para crear la compañía de espacio «más integrada de Europa, y que puede optar al liderazgo mundial. Escribano ha confirmado que con esta adquisición demuestran que «en Indra sí nos creemos el informe Draghi, porque es adonde hay que ir. Queremos ser los primeros o los más aplicados de la clase. Hay que coger tamaño y todo el peso posible para que siga así, y por eso Hispasat no es la única compra que tenemos en la mano«.
afirman haber conseguido que Indra espacio sea la empresa más «integrada» de Europa en el sector, y poder optar al liderazgo mundial en una operación con todo «el sentido del mundo», para coger tamaño según los criterios del informe Draghi, y ser «los primeros de la clase»
La idea pues era responder a una necesidad y crear una gran compañía integradora en el negocio del espacio para sumar después con las otras empresas de Europa, tras haber adquirido el tamaño suficiente en España para ser el «player» importante en nuestra región geopolítica.
En efecto, los directivos de la multinacional española han confirmado este lunes los términos de la operación, con la que esperan elevar el ebitda un 12%, hasta superar los 750 millones, así como tener sinergias de 70 millones en 2030. En estas sinergias han incluido a la plantilla de Hispasat, que consideran parte de la «cadena de valor».
Indra presentó su plan estratégico llamado Leading the Future hace ahora nueve meses, y en palabras de su CEO, tanto con las últimas adquisiciones como sus éxitos en el área aeroespacial, cuando «el 85% de los aeropuertos del mundo hay algún producto o elemento de Indra», por ejemplo, está «consiguiendo una integración» con la que quiere alcanzar en 2030 una facturación de más de mil millones de euros.
Indra espacio quiere estar en todas las constelaciones satelitales que hay en el mundo, porque en palabras de Escribano, «el espacio va a ser vital en las comunicaciones seguras tanto civiles como en el campo de la defensa», para lo que esta última adquisición se une a la de Deimos, la filial tecnológica de Elecnor especializada en el desarrollo de misiones espaciales e integración de satélites, el pasado mes de agosto y en octubre Tess Defence para reforzar su negocio de defensa.
COMPRAR HISPASAT Y CONTROLAR HINDESAT
Los responsables de Indra han confirmado que la compra de Hispasat se aprobó con el acuerdo de la mayoría del consejo de Administración, sin señalar si hubo alguna postura contraria, aunque la operación está sujeta a la aprobación por la junta general de accionistas de Indra, así como a la ejecución de determinados acuerdos para que Indra consolide contablemente Hisdesat, el operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores.
Sobre Hindesat, Escribano y de los Mozos han reconocido que existe una clausula suspensiva de carácter regulatorio por la cual Indra controlará accionarialmente la empresa, pero no se mostraron preocupados por este cumplimiento ni sus plazos, y aseguraron que ya están trabajando en el modelo organizativo para integrar perfectamente los nuevos negocios. Según De los Mozos, «este es un partido nuevo y ahora tenemos que hacer la alineación, para lo que contamos con todas las plantillas de las compañías adquiridas», aseguró.
Indra tiene ya el 50%, pero quiere tener el máximo control sobre Hindesat, porque es la compañía de satélites militares que recientemente ha puesto en el espacio el satélite de comunicaciones seguras SpainSat NGI, el más avanzado de todo Europa. «Si no hay una mayoría, no hay trato», ha recalcado Escribano al explicar que el acuerdo de compra de Hispasat tiene como misión principal y «verdadero objetivo» el control de Hindesat, que tendrán que negociar Airbus (dueño del 15% de la empresa). El 43% de Hindesat lo controla Hispasat, el 30% la sociedad pública perteneciente al Ministerio de Defensa, ISDEFE, mientras que Indra ya contaba con un 7% y el 5% restante está en manos de Sener.
Los directivos recordaron que Hispasat tiene ahora un gran valor y proyección de futuro, no solo por acoger parte del incremento de inversión europea en el sector espacio, con el proyecto IRIS2, que incluye una red de 290 satélites multiorbitales, sino porque aunque no pertenece a la industria de la defensa, sí es estratégica en relación a las telecomunicaciones civiles, es decir, todas las operaciones multi órbita que serán imprescindibles en relación al tráfico aéreo a nivel mundial, donde Indra ya es una campeona, y en nuevas líneas de negocio que ya se están materializando, como el futuro control de vehículos autónomos, por ejemplo.
Los responsables de Indra han confirmado que la compra de Hispasat se aprobó con el acuerdo de la mayoría del consejo de Administración, sin señalar si hubo alguna postura contraria
También reconocieron que Indra va a estar presente para aprovechar la subida del 2% del gasto de Defensa en España anunciado para 2029, y en un eventual aumento hasta el 5% del mismo, tal y como ha pedido a los países europeos Donald Trump, si este se produjera. Cabe recordar que la pasada semana la Comisión Europea anunció la adopción del quinto programa de trabajo anual en el marco del Fondo Europeo de Defensa (FED), por el que se destinan más de 1 000 millones de euros a proyectos colaborativos de investigación y desarrollo en materia de defensa.
Los responsables de Indra quitaron importancia a la significativa caída en bolsa de las acciones de Indra este lunes (en torno a un 4,8% poco antes de las 14.00 horas), primer día tras conocerse la compra de Hispasat a Redeia, que sin embargo, calificaron de «normal» en el discurrir de los mercados al tratarse de la compra más grande realizada por la tecnológica española en su historia, «pero está claro que el mercado no tiene todos los detalles» de la misma, según aclaró Escribano.
Así, se mostraron seguros de poder amortiguar esta caída ante una operación necesaria en su estrategia de crecimiento y anunciaron que «daremos a finales de este mes, en la presentación de resultados, todos los detalles del año anterior. Y esperamos, por supuesto, que podamos amortiguar perfectamente esta caída, porque tampoco podemos contar todo lo que tiene detrás la compra de esta compañía en cuanto a la estrategia de crecimiento que se va a tener en Europa y en los programas que tenemos».