La agenda del día viene marcada por los datos de empleo JOLTS de Estados Unidos correspondientes al mes de diciembre, los resultados de empresas multinacionales tales como Infineon, BNP, Ferrari, AMD, Alphabet, Esteé Lauder, Intesa, Pfizer o DSV y algunas declaraciones desde los Bancos Centrales.
Los analistas de Candriam resumen las claves de la semana:
- Tanto el informe de nóminas no agrícolas como el índice preliminar de sentimiento de Michigan ofrecerán información sobre la fortaleza del consumidor estadounidense a principios de año.
- Los inversores seguirán de cerca los informes de resultados de los gigantes tecnológicos Alphabet y Amazon.
- Se espera que los aranceles recién impuestos a las importaciones procedentes de México, Canadá y China provoquen un aumento de los precios para los consumidores estadounidenses. En respuesta, Canadá y México han anunciado aranceles de represalia sobre los productos estadounidenses, lo que podría aumentar las tensiones comerciales.
- La lectura preliminar de la inflación y el IPC de la zona euro se seguirán de cerca, ya que los mercados evaluarán el reciente recorte de tipos del BCE, mientras que la producción industrial alemana y francesa, los pedidos de fábrica y los datos comerciales proporcionarán información adicional sobre el impulso económico de la región.
- El Banco de Inglaterra anunciará su última decisión política en medio de enfoques divergentes de los bancos centrales. Aunque la inflación se ha enfriado, es posible que el Banco de Inglaterra se muestre cauto a la hora de recortar los tipos demasiado pronto.
Inversiones alternativas en 2025: los cinco temas más importantes para JP Morgan
Con 179 compañías del índice S&P 500 ya publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 10,1% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 78,8% de las compañías, decepciona el 16,2% y el restante 5,0% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado inicialmente.
Encuesta de empleo JOLTS y resultados de Alphabet o Pfizer
La encuesta de vacantes disponibles JOLTS de Estados Unidos correspondientes al mes de diciembre, y los resultados de empresas como Infineon, BNP, Ferrari, AMD, Alphabet, Esteé Lauder, Intesa, Pfizer o DSV son las claves del día, pero no las únicas referencias.
Los primeros datos llegan de Japón y son la base monetaria y una subasta de deuda a diez años (1,140%) y les seguirán el balance presupuestario de Francia (diciembre), la variación del desempleo en España (enero), el IPP brasileño de diciembre y las Actas de la última reunión del Banco Central de Brasil, más la subasta de duda a cinco años (Gilt al 4,490%).
Automovilísticas europeas: los aranceles y la nueva normativa ensombrecen sus perspectivas
Desde EEUU llegarán el índice Redbook de ventas minoristas, los pedidos de bines duraderos y de fábrica de diciembre, así como la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de diciembre, el PMI manufacturero de México en enero, las exportaciones de diciembre en Colombia y el índice de optimismo económico del IBD/TIPP de febrero en EEUU.
La agenda continúa con las declaraciones de Bostic y de Daly, miembros del FOMC de la Fed, las reservas semanales de crudo del API, el PMI del sector servicios en Australia (enero) y termina con una serie de datos desde Nueva Zelanda como la evolución del empleo trimestral (4T), la tasa de participación y de desempleo.
Por último, por el lado empresarial, destacan los resultados de Panasonic, Alphabet, DSV, Merck&Co, PepsiCo, AMD, Amgen, Pfizer, KKR, Spotify, UBS, PayPal, Mondelez, Ferrari, Intesa SanPaolo, BNP Paribas, Unicaja, Regeneron Pharma, Dassault Systemes, Marathon Petroleum, Gartnet, Infineon, Estee Lauder, Publicis, Snap, Vodafone Group o Amundi. Y es la fecha ex dividendo en Itau Unibanco y MetLife.