Transportar a tu perro en el coche de manera segura no solo es importante para su bienestar, sino también para evitar distracciones al volante y posibles sanciones. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una serie de recomendaciones que todo dueño de mascota debe conocer antes de emprender un viaje. Estas indicaciones buscan minimizar los riesgos en carretera y garantizar que tanto los animales como los conductores puedan desplazarse sin contratiempos. A pesar de que la normativa actual aún presenta algunas lagunas en cuanto a la especificidad de los métodos de transporte, existen pautas claras que pueden hacer la diferencia en la seguridad vial.
4Errores comunes al transportar a un perro en coche
Muchos conductores cometen errores al llevar a sus perros en el coche, sin ser conscientes de los riesgos que esto implica. La Dirección desaconseja prácticas como permitir que el animal viaje tumbado en los asientos traseros sin sujeción, ya que, en caso de accidente, puede impactar contra el conductor o el copiloto con fuerza letal.
Otro error frecuente es utilizar arneses de un solo anclaje, ya que no ofrecen suficiente resistencia en caso de impacto. También es peligroso colocar el transportín en los asientos sin fijación, pues, en caso de choque, podría desplazarse y causar daños tanto al perro como a los ocupantes del vehículo.