miércoles, 5 febrero 2025

Si sueles llevar a tu perro en el coche, esto de la DGT te interesa (y mucho)

Transportar a tu perro en el coche de manera segura no solo es importante para su bienestar, sino también para evitar distracciones al volante y posibles sanciones. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una serie de recomendaciones que todo dueño de mascota debe conocer antes de emprender un viaje. Estas indicaciones buscan minimizar los riesgos en carretera y garantizar que tanto los animales como los conductores puedan desplazarse sin contratiempos. A pesar de que la normativa actual aún presenta algunas lagunas en cuanto a la especificidad de los métodos de transporte, existen pautas claras que pueden hacer la diferencia en la seguridad vial.

3
Sistemas de retención recomendados por la DGT

La forma correcta de transportar las mascotas

Para evitar accidentes y sanciones, la DGT recomienda el uso de sistemas de retención adecuados según el tamaño y peso del animal. Existen varias opciones que garantizan la seguridad de los perros durante el trayecto.

El transportín es la opción más segura, especialmente para perros pequeños. Debe colocarse en el suelo del vehículo, detrás de los asientos delanteros, para evitar movimientos bruscos en caso de frenazo. Para perros grandes, se recomienda ubicar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha.

Los arneses con doble anclaje son otra alternativa segura. Deben estar homologados y sujetos al cinturón de seguridad del vehículo para garantizar mayor resistencia y evitar que el perro salga despedido en caso de accidente.

Las rejillas divisorias permiten a los perros de gran tamaño viajar en el maletero sin invadir el espacio del conductor. Sin embargo, la DGT advierte que este método no protege al animal de posibles lesiones en caso de colisión, por lo que lo ideal es combinar la rejilla con un transportín adecuado.


- Publicidad -