El capital mexicano se ha hecho fuerte entre las grandes constructoras españolas (FCC, OHLA o Duro Felguera) y los aires aztecas impregnan también el mercado de la compraventa de viviendas de lujo en Madrid.
Detrás de uno de los proyectos más interesantes de la capital se encuentran los mexicanos Rafael Ramírez Ramírez y Pablo Álvarez Saiz, que se han hecho con el palacete sito en Castelló 43 que fue diseñado en 1910 por Joaquín Saldaña. Ambos empresarios, según avanza El Confidencial, se habrían hecho con este activo por 14 millones de euros y estarían buscando venderlo por 17.
Otro de los grandes protagonistas de la vivienda de lujo en Madrid es la promotora mexicana Be Grand.
BE GRAND EN MADRID
Be Grand se encuentra renovando el número 5 de la madrileña calle Fúcar, cercana a Atocha. El gigante de Nicolás Carrancedo impulsa una promoción de 57 viviendas que se edificarán en una antigua sede de Telefónica y que prevén entregarse en abril de 2027.
La compañía se alió con la gestora española Admara para hacerse con el emblemático edificio renombrado como Be Grand Las Letras, que según la promotora es «un conjunto residencial diseñado para experimentar lujo, modernidad e historia».
Se trata de un proyecto de obra nueva, moderno y vanguardista en armonía con su entorno. La promoción cuenta con 57 viviendas (con precios que arrancan desde algo más de medio millón de euros), 80 plazas de aparcamiento y áreas comunes como azotea con piscina y solarium, gimnasio y jardín.
Be Grand también ha lanzado tres nuevas promociones residenciales en Madrid. El Viso, Jerónimos y Las Letras acogerán nuevos proyectos inmobiliarios de este grupo que también comercializará un edificio en el barrio de Almagro.
Todos estos proyectos son prime y, por lo tanto, no aptos para todos los bolsillos: en los Jerónimos rehabilitarán 12 apartamentos que venderán por un precio que rondará los 16.000 euros por metro cuadrado, y los 5 chalets de 200 metros cuadrados que realizará en El Viso rondarán un precio de 15.000 euros por metro cuadrado.
El grupo se está haciendo fuerte en Madrid tras anunciar la pasada primavera que tiene previsto invertir 230 millones de euros tan solo en la ciudad.
MADRID DF
Los mexicanos también destacan entre los compradores de viviendas prime en Madrid. Mikel Echavarren explicó a MERCA2 que «el mercado de la vivienda de lujo no se rige por criterios de todo racionales. No depende de la financiación, los bonos de los Estados Unidos o las recesiones. Sí que tiene relación con la inestabilidad de Sudamérica, especialmente México».
«Los demandantes miden el equilibrio entre el coste y la calidad que reciben en Madrid en comparación con otras grandes ciudades como París o Londres. Madrid es más barato y en las capitales de Francia o Reino Unido existe una percepción de que existe mayor inseguridad», aseguró el CEO de la inmobiliaria de lujo Colliers.
El directivo señaló que «los mexicanos que vienen llegan a un país en el que se habla español, con una conexión al aeropuerto inmejorable y que pueden pasear junto a su mujer con tranquilidad a las 11 de la noche por el barrio de Salamanca, que es algo que no han hecho en la vida».
Echavarren aseguró que en el amor de las grandes fortunas por Madrid «también influyen los factores de dinamismo en cuanto a espectáculos o restauración de la ciudad o el polo de atracción que generan para las familias hispanoamericanas las universidades privadas de Madrid».